
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de UPCP y al Colegio Obstétrico. Analizan bonificaciones para licenciados del sector.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de UPCP y al Colegio Obstétrico. Analizan bonificaciones para licenciados del sector.
Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura afirman que el Ejecutivo concurre sin propuesta a la conciliación. Pasa a un cuarto intermedio para el jueves 8.
La Unión del Personal Civil de la Provincia concreta un paro general por 48 horas con movilización. Es en reclamo por actualización salarial; pago de bonificaciones.
UPCP convoca a un paro general en la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos, para el próximo viernes 25. El reclamo es por “la falta de respuestas a las demandas de actualización salarial urgente para el sector”.
El gobierno chaqueño junto a dirigentes de UPCP, ATE y UPCN dan forma al Convenio Colectivo de Trabajo para el sector público. Existe un 95 por ciento de avance, con el tratamiento de paritaria salarial; teletrabajo; carrera administrativa, capacitación; seguridad, higiene y medioambiente.
Los ministros de Gobierno, Juan Manuel Chapo y de Economía, Maia Woelflin mantienen un encuentro con el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz. Acuerdan detalles del Convenio Colectivo de Trabajo del sector estatal provincial
La Unión del Personal Civil de la Provincia repudia “agravios” contra trabajadores del hospital Perrando por la situación vivida en la Pastilla 6. Sostiene que esto se dio por la negligencia de los funcionarios del gobierno provincial”.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, intima al Ejecutivo Provincial a que se respete el derecho constitucional a la jubilación. Exige que se deje sin efecto cualquier procedimiento que implique la imposición de la jubilación de oficio a los trabajadores.
José Niz, secretario general de UPCP, cuestiona que la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, está realizando reuniones durante la emergencia sanitaria para la transferencia a los municipios de las Estaciones de Bombeo, defensas, diques y plantas. Asevera que se viola la Constitución Provincial y el Código de Aguas.
El dirigente de UPCP, José Niz, califica de discriminatorio al decreto de aumento salarial. Cuestiona que no aplica el 11 por ciento de aumento a la Escala sobre la cual se calculan las bonificaciones.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, expresa rechazo al acuerdo salarial del 11 por ciento, con la ausencia de este sindicato. Remarca el reclamo “por un salario digno”, a la par que cuestiona se haya pactado “a espaldas de los trabajadores del sector público”.
UPCP denuncia que los sistemas sanitarios y asistenciales no cuentan con los equipamientos para hacer frente a la atención de pacientes críticos con coronavirus. Afirma que se está exponiendo al personal de salud al contagio y que los hospitales podrían convertirse en focos de infección advirtió.
La Unión del Personal Civil de la Provincia anuncia que debido al decreto de aislamiento social y preventivo imposibilita la notificación de medidas de medidas de acción directas. Por esta razón, no se notificarán paros generales y sectoriales hasta el 31 de marzo.
La Unión del Personal Civil de la Provincia tiene previsto realizar un paro provincial desde este lunes 16 hasta el miércoles 18. Para esta última fecha, anuncia una marcha provincial.
La Unión de Personal Civil de la Provincia suspende el paro anunciado para este jueves 27 y viernes 28, al ser convocado a conciliación obligatoria. La audiencia está prevista para el 4 de marzo, a las 19 horas.
El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, lamenta que no sea aceptado por la UPCP el ofrecimiento de mejora del refrigerio en 2.000 pesos y la convocatoria a paritarias en marzo. Asegura que va a continuar en la búsqueda de un consenso que permita tener un año con una pauta salarial fijada.
La Unión del Personal Civil de la Provincia ratifica el paro por 48 horas, a concretarse el jueves 27 y viernes 28. Da por fracasado el diálogo con el Gobierno Provincial por falta de propuesta salarial.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz pide a la Legislatura chaqueña solicite informes al secretario de Municipios sobre la transferencia de hospitales, escuelas y comisarías a las municipalidades. Requiere además se suspensa el proceso iniciado en violación de la normativa vigente.
La Unión del Personal Civil de la Provincia concreta un paro general hoy, lunes 10, y mañana, martes 11. Reclama respuestas inmediatas a las problemáticas laborales y salariales de los trabajadores de la administración pública provincial.
El ministro de Gobierno y Trabajo de Chaco, Juan Manuel Chapo, dice que están a la espera de la pauta salarial que fije Nación para tener una referencia en torno a las negociaciones con la Unión del Personal Civil de la Provincia. Apela al diálogo para logar consenso.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, sostiene que no hubo respuestas concretas de trabajo a los distintos puntos de conflicto, en la reunión con el Gobernador. Subraya el rechazo a la municipalización de las áreas del Estado chaqueño.
El gobernador Capitanich y el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, evalúan la situación de los trabajadores estatales. Acuerdan avanzar en propuestas en materia de salud pública.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, alerta respecto de la política de regionalización administrativa propiciada por el Ejecutivo Provincial. Acusa que con la metodología del consenso o del acuerdo se intenta dejar de lado mandatos constitucionales.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, confirma que suspenden el paro convocado para este miércoles 8. Asegura que se abonará el sueldo correspondiente al mes de diciembre al personal encuadrado como programa Expertos y a los agentes encuadrados en el Decreto 5.057/19 designado en la Secretaría General de la Gobernación.