UPCP: "No hubo respuestas concretas", asegura

El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, sostiene que no hubo respuestas concretas de trabajo a los distintos puntos de conflicto, en la reunión con el Gobernador. Subraya el rechazo a la municipalización de las áreas del Estado chaqueño.

Actualidad - Provincia
Jorge-Capitanich-UPCP-20-01-16-02
El gobernador Jorge Capitanich con dirigentes de UPCP

Tras la reunión que mantuvo la conducción de UPCP con el gobernador Jorge Capitanich, el secretario general del sindicato estatal señaló que “hay propuestas de trabajo pero no hubo respuestas concretas a los distintos puntos de conflicto”.

 

Rechazo a la municipalización de las áreas del Estado Provincial

En el marco de la conciliación obligatoria iniciada en diciembre del año pasado, Niz, planteó de modo prioritario el rechazo a la transferencia de los servicios esenciales -salud, educación y seguridad a los municipios por vía de acuerdo voluntarios. Indicó que “el proceso de municipalización iniciado desde el Ejecutivo Provincial implica una delegación de facultades prohibida por la Constitución Provincial”. Remarcó que el consenso requiere una participación de la asociación sindical UPCP y por eso se reúne con el gobernador de la provincia.

 

 

El secretario general de UPCP afirmó que “hay propuestas de trabajo pero no hubo respuestas concretas a los distintos puntos de conflicto”.

 

 

Rechazo a la Municipalización de las áreas del Estado Provincial: Salud, Seguridad y Educación

 

 

 

Niz planteó " de modo prioritario, el rechazo a la transferencia de los servicios esenciales, salud, educación y seguridad a los municipios, por vía de acuerdo voluntarios”. Indicó que “el proceso de municipalización iniciado desde el Ejecutivo Provincial implica una delegación de facultades prohibida por la Constitución Provincial”. Remarcó el gremialista que “el consenso requiere una participación de la asociación sindical mayoritaria” y dejó claro al primer mandatario provincial, que nunca fueron convocados. “Tampoco han sido dados a conocer oficialmente los alcances de la transferencia ni los acuerdos firmados con los gobiernos locales, que se impulsan unilateralmente desde el Ejecutivo Provincial y que configuran un avasallamiento de los derechos de los trabajadores”, afirmó.

 

 

“Las áreas del Estado que se transfieren son extremadamente sensibles para el pueblo del Chaco y se deben respetar las normativas vigentes” subrayó el dirigente estatal.

 

 

Política salarial, aumento de Refrigerio y Decretos de Pase a Planta

 

 

Explicó que “también se solicitó formalmente la Política salarial 2.019 y aumento de refrigerio”.

 

 

Así también se exigió la vigencia plena y absoluta de los decretos de pase a planta permanente para preservar la estabilidad laboral de los que estuvieron precarizados por muchos años, se formularon los reclamos por pago de haberes atrasados, aguinaldo y bonificaciones del personal designado a partir de octubre de 2.019, cuya estabilidad laboral está garantizada, según lo manifestó el titular del Ejecutivo”.

 

 

Rectificación de Datos Personales

 

 

Apuntó el referente de UPCP que “Se peticionó también la rectificación de datos personales erróneamente consignados en los instrumentos legales dictados para que los agentes designados puedan acceder a sus salarios fundado en el artículo 19 de la Constitución Provincial”.

 

 

Mesa Sectorial de Salud

 

 

Además, precisó en cuanto a las mesas de trabajo sectoriales, que  mismas se iniciarán este lunes 20 de enero y será presidida por el Gobernador. “Se tratará, en esta primera reunión la problemática del sistema sanitario que está en una situación caótica y las vías de solución que aportará UPCP. Luego se continuará con los demás sectores”, anticipó.

 

 

"Faltaron respuestas concretas"

 

 

Expresó el sindicalista gremio estatal chaqueño que “se estableció una mesa de trabajo pero que no hubo respuestas concretas a los puntos de conflicto planteados por UPCP como aumento salarial para recomponer la pérdida del poder adquisitivo y el incremento del refrigerio dado que hoy el 90 por ciento del Escalafón General se encuentra por debajo de la línea de ingresos para hacer frente a los gastos de mínima subsistencia, agravado por el aumento de tarifas en general y los bienes que integran la canasta familiar y escolar”.

 

 

Explicó el dirigente de UPCP que “el mandatario provincial estudiará las demandas del sindicato y los costos y convocará nuevamente a la institución para dar una respuesta” y dejó claro al primer mandatario provincial, que nunca fueron convocados. “Tampoco han sido dados a conocer oficialmente los alcances de la transferencia ni los acuerdos firmados con los gobiernos locales, que se impulsan unilateralmente desde el Ejecutivo Provincial y que configuran un avasallamiento de los derechos de los trabajadores”, remarcó Niz.

 

Te puede interesar
Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Comision-de-Hacienda-25-06-23-01

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.