
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Unión del Personal Civil de la Provincia repudia “agravios” contra trabajadores del hospital Perrando por la situación vivida en la Pastilla 6. Sostiene que esto se dio por la negligencia de los funcionarios del gobierno provincial”.
Actualidad - ProvinciaUPCP repudia los agravios vertidos contra los trabajadores del hospital Perrando ante la crítica situación vivida en la Pastilla 6 por el deficiente funcionamiento de los respiradores. El gremio estatal afirma que esto es “resultado de la negligencia de los funcionarios del gobierno provincial”.
En un documento suscripto por José Niz, secretario general de UPCP, y Javier Montaño, secretario de Prensa, expresa: “De modo injusto, sin fundamento, con falsas elucubraciones y sin ningún tipo de pruebas las autoridades sanitarias, de seguridad, autoridades judiciales, han acusado a los trabajadores del hospital Perrando de cometer un atentado contra la salud pública poniendo en riesgo la vida de los pacientes internados, difundiendo en las redes sociales y medios de comunicación nacionales sus aviesas y mal intencionadas declaraciones”.
El sindicato estatal exige “la urgente rectificación de los agravios vertidos contra los trabajadores de la salud que afectan la trayectoria laboral, el buen nombre y honor de los compañeros que sostienen el sistema sanitario y exponen su vida diariamente en la lucha contra la Pandemia del COVID- 19”.
“El pueblo del Chaco necesita funcionarios que estén a la altura de la grave situación que atraviesa la provincia, que promuevan políticas de gobierno que fortalezcan los servicios sanitarios y preserven a nuestros trabajadores que son los que tienen que asistir cuando estamos enfermos”, plantea el sindicato encabezado por José Niz.
Reclama al Gobierno Provincial “condiciones dignas y seguras porque somos servidores públicos y ejecutamos políticas de Estado que definen los gobiernos de turno”.
“La salud del pueblo debe ser prioridad para las autoridades. Es imprescindible hacer frente a la pandemia, pasar a planta al personal precarizado, pagar las bonificaciones adeudadas, la bonificación nacional a todos los trabajadores de salud y fortalecer los servicios sanitarios para asistir al pueblo del Chaco, con provisión inmediata de los equipos de protección personal en cantidad suficiente, insumos, medicamentos, elementos de trabajo y todo lo necesario para cumplir el Protocolo Unificado de Emergencia Sanitaria COVID – 19 para preservar la vida y la integridad física de los trabajadores que desarrollan tareas esenciales y/o actividades críticas”, reafirma UPCP.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.