
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Unión del Personal Civil de la Provincia repudia “agravios” contra trabajadores del hospital Perrando por la situación vivida en la Pastilla 6. Sostiene que esto se dio por la negligencia de los funcionarios del gobierno provincial”.
Actualidad - ProvinciaUPCP repudia los agravios vertidos contra los trabajadores del hospital Perrando ante la crítica situación vivida en la Pastilla 6 por el deficiente funcionamiento de los respiradores. El gremio estatal afirma que esto es “resultado de la negligencia de los funcionarios del gobierno provincial”.
En un documento suscripto por José Niz, secretario general de UPCP, y Javier Montaño, secretario de Prensa, expresa: “De modo injusto, sin fundamento, con falsas elucubraciones y sin ningún tipo de pruebas las autoridades sanitarias, de seguridad, autoridades judiciales, han acusado a los trabajadores del hospital Perrando de cometer un atentado contra la salud pública poniendo en riesgo la vida de los pacientes internados, difundiendo en las redes sociales y medios de comunicación nacionales sus aviesas y mal intencionadas declaraciones”.
El sindicato estatal exige “la urgente rectificación de los agravios vertidos contra los trabajadores de la salud que afectan la trayectoria laboral, el buen nombre y honor de los compañeros que sostienen el sistema sanitario y exponen su vida diariamente en la lucha contra la Pandemia del COVID- 19”.
“El pueblo del Chaco necesita funcionarios que estén a la altura de la grave situación que atraviesa la provincia, que promuevan políticas de gobierno que fortalezcan los servicios sanitarios y preserven a nuestros trabajadores que son los que tienen que asistir cuando estamos enfermos”, plantea el sindicato encabezado por José Niz.
Reclama al Gobierno Provincial “condiciones dignas y seguras porque somos servidores públicos y ejecutamos políticas de Estado que definen los gobiernos de turno”.
“La salud del pueblo debe ser prioridad para las autoridades. Es imprescindible hacer frente a la pandemia, pasar a planta al personal precarizado, pagar las bonificaciones adeudadas, la bonificación nacional a todos los trabajadores de salud y fortalecer los servicios sanitarios para asistir al pueblo del Chaco, con provisión inmediata de los equipos de protección personal en cantidad suficiente, insumos, medicamentos, elementos de trabajo y todo lo necesario para cumplir el Protocolo Unificado de Emergencia Sanitaria COVID – 19 para preservar la vida y la integridad física de los trabajadores que desarrollan tareas esenciales y/o actividades críticas”, reafirma UPCP.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.