Presentan la Bienal del Chaco 2.022, en el CCK
| En el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires, se realiza el lanzamiento de la Bienal Chaco 2.022. Esta actividad se llevará adelante desde el 16 al 23 de julio, en Resistencia.

| En el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires, se realiza el lanzamiento de la Bienal Chaco 2.022. Esta actividad se llevará adelante desde el 16 al 23 de julio, en Resistencia.
| El diputado provincial Leandro Zdero propone que el predio de la Bienal del Chaco se llame “Fabriciano Gómez”, al sector urbano comprendido por avenida Sabín, avenida De los Inmigrantes, la ribera del Río Negro en el tramo comprendido entre ambas y el pasaje Fabriciano Gómez, en Resistencia.
| El embajador de Bulgaria, Stovan Mihaylov, visita el Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo, siendo recibido por la fundación Urunday.
| En vistas de la próxima Bienal del Chaco, que se realizará del 16 al 23 de julio próximo, la Fundación Urunday recibe la visita del embajador de la República de Eslovaquia, Rastislav Hindický.
| El comité organizador de la Bienal Internacional de Escultura junto a la Red de Accesibilidad Cultural recorren el Museum. Buscan dar mejoras en infraestructura para facilitar la participación y garantizar oportunidades.
| El gobernador Jorge Capitanich mantiene un nuevo encuentro con integrantes de la fundación Urunday. Definen aspectos finales del programa de actividades para el programa de la Bienal de Esculturas 2.022.
| En la sede del Partido Justicialista, se llevan a cabo las actividades que fueran declaradas de interés municipal y cultural por parte del Intendente de Resistencia, Gustavo Martínez en compañía de la concejala Katia Blanc.
| Este jueves 18, a las 10.30 horas, se emplaza la escultura 649 de ResistenciaEl próximo jueves 18 de marzo, a las 10.30 horas, se emplaza la escultura 649 de Resistencia, en el boulevarde Sarmiento del 200 al 300. Con ella se incorpora al proyecto de la fundación Urunday, la figura de “Guardianes del Patrimonio”.
| La escultura “Caminos de la Nieve” es trasladada al predio del MusEUM por el Departamento de Mantenimiento y Restauración de la Fundación Urunday. Es la obra ganadora de la Bienal Internacional del 2.000 y realizada en mármol travertino por el sueco Dan Lestander.
| El Poder Ejecutivo de la Nación declara 9 obras del patrimonio escultórico de Resistencia como Patrimonio Nacional. Esta decisión contribuye a seguir generando las condiciones necesarias para alcanzar el reconocimiento patrimonial de la UNESCO. Este decreto es un instrumento jurídico que permite exponer a nivel internacional el valor, la calidad y la trascendencia de las obras que están en el espacio público.
| El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores se reúne con el titular de la fundación Urunday, Fabricio Gómez. Tratan acerca de un acuerdo de colaboración para el mantenimiento de más de 600 esculturas, ubicadas en Resistencia.
| La Fundación Urunday restaura la obra emplazada frente al edificio municipal de Resistencia, en la década del ’60. Es la obra “Cabeza de canto al sol” o “El Calchaquí” de Luis Perlotti.