
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
José Niz, secretario general de UPCP, cuestiona que la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, está realizando reuniones durante la emergencia sanitaria para la transferencia a los municipios de las Estaciones de Bombeo, defensas, diques y plantas. Asevera que se viola la Constitución Provincial y el Código de Aguas.
Actualidad - ProvinciaDesde de la Unión Personal Civil de la Provincia denunciaron que “el Gobernador y sus funcionarios aprovechan la pandemia y hacen reformas estructurales transfiriendo a los municipios áreas que son la responsabilidad total y absoluta del Ejecutivo Provincial”.
Dicen en el sindicato estatal que “se ha tomado conocimiento, a través de declaraciones radiales, que la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, está realizando reuniones durante la emergencia sanitaria por COVID 19, con el objetivo de transferir a los municipios las Estaciones de Bombeo, defensas, diques y plantas, desfuncionalizando, a la Administración Provincial del Agua”.
Señaló el secretario general de UPCP, José Niz, que “desde el Ejecutivo se está usufructuando la pandemia para realizar acciones al margen de la normativa legal vigente”.
“Violando las responsabilidades constitucionales establecidas en el artículo 141 de la Constitución Provincial, el mandatario provincial continúa abusando de los poderes que le delegaran los ciudadanos, y pretenden evadir sus deberes, transfiriendo a los municipios las funciones privativas de APA”, acusa el gremialista estatal.
Violación del Código de Aguas
“El Código de Aguas Ley 555-R (antes Ley 3.230) establece en su artículo 326 que se unifican en la Administración Provincial del Agua como organismo de aplicación del Código, las siguientes áreas: Plan de Defensa Contra Inundaciones, Dirección General de Hidráulica, Dirección de Contralor y Prestación de Administración Provincial del Agua (A.P.A.), de tal modo que los proyectos o reuniones que se realizan con la intención de transferir a los municipios, las bombas, plantas, diques y defensas transgrede la ley vigente”, expone el dirigente del sindicato estatal.
“Por ley, la APA se encuentra conformada por un Directorio con un presidente y dos vocales y ahora pretenden incorporar representantes municipales en total violación del Código de Aguas”, indica Niz.
“Por eso denunciamos formalmente a los ciudadanos del Chaco, que mientras todos estamos preocupados por la pandemia del coronavirus COVID-19, el Gobernador y su gabinete aprovechan, a puertas cerradas, durante la vigencia de la suspensión de términos, el cese de actividades en Casa de Gobierno , una Cámara de Diputados que no sesiona por el aislamiento social preventivo y obligatorio, para modificar leyes por resoluciones y/o decretos de modo inconsulto destruyendo el Estado de Derecho”, pone en alerta a la ciudadanía.
Niz ratificó la posición de UPCP, “de oposición innegociable al desmantelamiento de los servicios públicos, con ideas totalmente infundadas que tienen como único objetivo vaciar el APA”, reafirmó.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.