Dirigentes de varios agrupaciones justicialistas solicitan la convocatoria a reunión del Consejo Provincial. Pretenden determinar la lista de candidatos a diputados provinciales.
Evalúan bonificaciones para licenciados en Obstetricia
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de UPCP y al Colegio Obstétrico. Analizan bonificaciones para licenciados del sector.
Actualidad - ProvinciaChaco On LinePresidida por el diputado provincial Iván Gyoker, la comisión de Hacienda concreta su novena reunión ordinaria, donde recibe a integrantes de la UPCP y del Colegio Obstétrico para abordar el proyecto de Ley 868/24 que busca “establecer que la bonificación por prestaciones profesionales complejas debe incluir a los profesionales con título de licenciado en Obstetricia, Obstétrico, Obstétrica, partero u oObstetra”.
La comisión, con quórum de los diputados provinciales Maida With, Francisco Romero Castelán, Juan José Bergia, Paola Benítez, Dorys Arkwright, Santiago Pérez Pons, Sebastián Lazzarini, Nicolás Slimel, y Tere Cubells, recibe en una primera instancia al secretario general de UPCP, José Niz. El cual tras analizar la iniciativa y expresar su acompañamiento, explica la necesidad de sumar también a enfermeros y licenciados en Enfermería en esta iniciativa.
Luego, fue el turno de la presidenta del Colegio Obstétrico, Lucia Fantin Llull, junto a un grupo de colegas profesionales, que ofrecen detalles sobre la situación laboral y económico que viven estos trabajadores actualmente en Chaco. Y el motivo por el cual es fundamental contar con esta bonificación.
El proyecto, autoría del diputado provincial Francisco Romero Castelán y promueve que: “Los profesionales en Obstetricia son profesionales con solidez en su aspecto técnico y social, comprometidos con una problemática esencial del campo de la salud. En ese sentido, el rol histórico de las obstétricas en el acompañamiento del parto, se ha visto incrementado en funciones que fueron sumando una mayor amplitud de incumbencias, con una mirada basada en la salud como derecho”.
Explica además, que “estos profesionales tienen capacidades, saberes y habilidades, para desempeñarse en los diferentes niveles de la prevención y la asistencia en materia de salud acompañando el desarrollo social. Contribuyen a la mejora y mantenimiento de la calidad de vida de las personas, la familia y la comunidad. Están capacitados para diseñar estrategias de planificación, detección y control del embarazo. También podrán participar en la formación, la investigación y la gestión del campo de la Obstetricia en un marco interdisciplinario”.
Es una profesión autónoma y con alta responsabilidad, que evoluciona y hoy es una de las profesiones que realizan prestaciones complejas; no son profesionales médicos, pero su título los habilita a trabajar con la salud de la mujer, perfeccionándose a través de capacitaciones adecuadas a la realidad y necesidad de la atención.
La profesión se dedica a la salud de la mujer en distintos frentes, además de acompañarla en su salud reproductiva en lo que refiere a anticonceptivos, preparación para el embarazo, el embarazo de bajo riesgo, el parto, el posparto, cuestiones vinculadas a la prevención del cáncer y también la investigación.
Entendiendo que las ciencias de la salud como una rama del saber en constante evolución, y ello ha permitido la aparición de nuevas ramas del saber científico y con ello la aparición de nuevas incumbencias en la ciencia de la salud, como son las carreras de Obstetricias, lo que hace necesario reconocer e incorporar esta nueva ramas como profesionales que realizan prestaciones complejas en sus tareas diarias frente a los pacientes que lo requieren.
Despidos en medios públicos chaqueños: Apuntan a interpelar al ministro Jorge Gómez
La Confederación General del Trabajo llama a un “plan de lucha en respuesta a los recientes despidos en medios de comunicación provinciales” así como ECOM. Apunta a interpelar al ministro de Gobierno, para exigir una solución política a esta problemática y se garanticen los derechos de los trabajadores.
Dengue: "Estamos en un periodo de preparación para el brote", asegura la subsecretaria de Promoción de la Salud
La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades del Chaco, Antonieta Cayré señala que “estamos en un periodo de preparación para el brote”. Reitera la necesidad de intensificar los cuidados.
El Gobierno provincial anuncia la suspensión de la audiencia pública prevista para el 27 de enero y los aumentos en las tarifas durante los próximos seis meses.
Con muestra, inicia la colonia de vacaciones para adultos mayores en el Jaime Zapata
El Instituto del Deporte Chaqueño da inicio a su colonia de vacaciones para adultos mayores. Con un muestreo realizado en el polideportivo Jaime Zapata, anticipa las actividades a desarrollar los días martes, jueves y viernes.
Delitos de lesa humanidad: Procesan a oficiales y suboficiales del Ejército, la Policía del Chaco y la U7
La jueza Zunilda Niremperger dispone el procesamiento de 11 Oficiales y Suboficiales del Ejercito, de la Policía del Chaco, de la Alcaidía y la Cárcel Federal U7 por delitos de lesa humanidad. Ordena la detención del oficial de la Alcaidía, Juan Ramón Rodríguez Valiente y los agentes Ignacio López y Emilio Zárate de la Policía del Chaco