
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de UPCP y al Colegio Obstétrico. Analizan bonificaciones para licenciados del sector.
Actualidad - ProvinciaPresidida por el diputado provincial Iván Gyoker, la comisión de Hacienda concreta su novena reunión ordinaria, donde recibe a integrantes de la UPCP y del Colegio Obstétrico para abordar el proyecto de Ley 868/24 que busca “establecer que la bonificación por prestaciones profesionales complejas debe incluir a los profesionales con título de licenciado en Obstetricia, Obstétrico, Obstétrica, partero u oObstetra”.
La comisión, con quórum de los diputados provinciales Maida With, Francisco Romero Castelán, Juan José Bergia, Paola Benítez, Dorys Arkwright, Santiago Pérez Pons, Sebastián Lazzarini, Nicolás Slimel, y Tere Cubells, recibe en una primera instancia al secretario general de UPCP, José Niz. El cual tras analizar la iniciativa y expresar su acompañamiento, explica la necesidad de sumar también a enfermeros y licenciados en Enfermería en esta iniciativa.
Luego, fue el turno de la presidenta del Colegio Obstétrico, Lucia Fantin Llull, junto a un grupo de colegas profesionales, que ofrecen detalles sobre la situación laboral y económico que viven estos trabajadores actualmente en Chaco. Y el motivo por el cual es fundamental contar con esta bonificación.
El proyecto, autoría del diputado provincial Francisco Romero Castelán y promueve que: “Los profesionales en Obstetricia son profesionales con solidez en su aspecto técnico y social, comprometidos con una problemática esencial del campo de la salud. En ese sentido, el rol histórico de las obstétricas en el acompañamiento del parto, se ha visto incrementado en funciones que fueron sumando una mayor amplitud de incumbencias, con una mirada basada en la salud como derecho”.
Explica además, que “estos profesionales tienen capacidades, saberes y habilidades, para desempeñarse en los diferentes niveles de la prevención y la asistencia en materia de salud acompañando el desarrollo social. Contribuyen a la mejora y mantenimiento de la calidad de vida de las personas, la familia y la comunidad. Están capacitados para diseñar estrategias de planificación, detección y control del embarazo. También podrán participar en la formación, la investigación y la gestión del campo de la Obstetricia en un marco interdisciplinario”.
Es una profesión autónoma y con alta responsabilidad, que evoluciona y hoy es una de las profesiones que realizan prestaciones complejas; no son profesionales médicos, pero su título los habilita a trabajar con la salud de la mujer, perfeccionándose a través de capacitaciones adecuadas a la realidad y necesidad de la atención.
La profesión se dedica a la salud de la mujer en distintos frentes, además de acompañarla en su salud reproductiva en lo que refiere a anticonceptivos, preparación para el embarazo, el embarazo de bajo riesgo, el parto, el posparto, cuestiones vinculadas a la prevención del cáncer y también la investigación.
Entendiendo que las ciencias de la salud como una rama del saber en constante evolución, y ello ha permitido la aparición de nuevas ramas del saber científico y con ello la aparición de nuevas incumbencias en la ciencia de la salud, como son las carreras de Obstetricias, lo que hace necesario reconocer e incorporar esta nueva ramas como profesionales que realizan prestaciones complejas en sus tareas diarias frente a los pacientes que lo requieren.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.