
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Unión del Personal Civil de la Provincia concreta un paro general por 48 horas con movilización. Es en reclamo por actualización salarial; pago de bonificaciones.
Actualidad - ProvinciaEl plenario provincial de delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia remarca que “la falta de propuestas en la mesa salarial convocada para el 2 de marzo de 2.022, provocó que todos los trabajadores del sector resolvieran ejecutar el paro general por 48 horas, a partir del 3 de marzo de 2.022”.
La medida se lleva adelante con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, con garantía de servicio mínimo en las áreas así obligadas, por medidas judiciales.
El secretario general de UPCP indica: “ Es cuestionable la actitud del Poder Ejecutivo que en la nota de convocatoria hacía mención a la necesidad del trabajo coordinado para brindar condiciones y laborales salariales justas al personal del escalafón general, pero en la mesa , nunca se trasmitió a los representantes gremiales la actualización salarial que venimos reclamando.”
Poco después, José Niz señala que “es evidente que no han sido consideradas las notas presentadas formalmente en las que notificamos por escrito a las autoridades provinciales que en la planta permanente el 70 por ciento de los trabajadores del sector público tiene salarios de bolsillo por debajo de la línea de pobreza, el 15 por ciento está por debajo de la línea de indigencia, y que hoy, satisfacer las mínimas necesidades de los trabajadores activos, pasivos y retirados encuadrados en el escalafón general y del elevado número de trabajadores precarizados, contratados, jornalizados que carecen de estabilidad laboral, es imposible”.
En ese sentido, considera que “somos los trabajadores los que debemos sostener nuestro reclamo hasta que nos den la respuesta que necesitamos para nosotros y nuestras familias”.
Los puntos de conflicto:
1.- “Actualización salarial urgente debido a la pérdida del valor del salario y el índice inflacionario (calculado en 50.8 por ciento).
2.- Pago de bonificaciones adeudadas
3.- Ejecución y pago de las bonificaciones otorgadas en los decretos de pase a planta”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.