
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Unión del Personal Civil de la Provincia concreta un paro general por 48 horas con movilización. Es en reclamo por actualización salarial; pago de bonificaciones.
Actualidad - ProvinciaEl plenario provincial de delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia remarca que “la falta de propuestas en la mesa salarial convocada para el 2 de marzo de 2.022, provocó que todos los trabajadores del sector resolvieran ejecutar el paro general por 48 horas, a partir del 3 de marzo de 2.022”.
La medida se lleva adelante con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, con garantía de servicio mínimo en las áreas así obligadas, por medidas judiciales.
El secretario general de UPCP indica: “ Es cuestionable la actitud del Poder Ejecutivo que en la nota de convocatoria hacía mención a la necesidad del trabajo coordinado para brindar condiciones y laborales salariales justas al personal del escalafón general, pero en la mesa , nunca se trasmitió a los representantes gremiales la actualización salarial que venimos reclamando.”
Poco después, José Niz señala que “es evidente que no han sido consideradas las notas presentadas formalmente en las que notificamos por escrito a las autoridades provinciales que en la planta permanente el 70 por ciento de los trabajadores del sector público tiene salarios de bolsillo por debajo de la línea de pobreza, el 15 por ciento está por debajo de la línea de indigencia, y que hoy, satisfacer las mínimas necesidades de los trabajadores activos, pasivos y retirados encuadrados en el escalafón general y del elevado número de trabajadores precarizados, contratados, jornalizados que carecen de estabilidad laboral, es imposible”.
En ese sentido, considera que “somos los trabajadores los que debemos sostener nuestro reclamo hasta que nos den la respuesta que necesitamos para nosotros y nuestras familias”.
Los puntos de conflicto:
1.- “Actualización salarial urgente debido a la pérdida del valor del salario y el índice inflacionario (calculado en 50.8 por ciento).
2.- Pago de bonificaciones adeudadas
3.- Ejecución y pago de las bonificaciones otorgadas en los decretos de pase a planta”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.