
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Gobierno y Trabajo de Chaco, Juan Manuel Chapo, dice que están a la espera de la pauta salarial que fije Nación para tener una referencia en torno a las negociaciones con la Unión del Personal Civil de la Provincia. Apela al diálogo para logar consenso.
Actualidad - ProvinciaEl ministro de Gobierno Juan Manuel Chapo analizó el estado de las negociaciones salariales que el Estado chaqueño lleva adelante con la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP) e indicó que se trabaja en una mesa técnica para arribar a un consenso con el gremio. “Estamos esperando conocer la pauta salarial de la Nación para poder tener una referencia válida para desarrollar aquí en la provincia”, indicó el funcionario.
En paralelo, el Estado lleva adelante una agenda de trabajo para atender las demandas puntuales del sector, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo. “Estamos trabajando en una mesa técnica, inclusive el gobernador ha participado de la misma, donde se pudo avanzar en cuestiones inherentes al sistema de salud pública de la provincia, que fue uno de los reclamos más intensos que realizó el gremio”, explicó el ministro.
En esa línea, apeló al dialogo para arribar a un consenso con el sector que nuclea a los trabajadores estatales. Aseguró que “los pases a planta de agentes durante los últimos meses de 2.019 se hicieron sin previsión presupuestaria ni de cargos, afectó seriamente la caja provincial generando inconvenientes financieros”. Así es que precisó que “se trata de 4.963 nuevos agentes, de las cuales 2281 no acreditaron vínculo previo con el Estado”.
El funcionario provincial indicó que entre otros ítems, el petitorio de UPCP implica el desembolso de 110 millones de pesos mensuales en concepto de refrigerio y un incremento salarial del 50 por ciento. “Estamos evaluando las posibilidades financieras de la provincia, atentos a la pauta salarial de Nación y trabajando en cada uno de los pedidos del gremio. Esperamos poder avanzar por el camino del diálogo para arribar a un consenso” concluyó Chapo.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.