
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, intima al Ejecutivo Provincial a que se respete el derecho constitucional a la jubilación. Exige que se deje sin efecto cualquier procedimiento que implique la imposición de la jubilación de oficio a los trabajadores.
Actualidad - Provincia
Desde la Unión del Personal Civil de la Provincia denunciaron que "en plena emergencia sanitaria por pandemia COVID 19, la Subsecretaria de Gestión Pública, a cargo de Patricia Unamuno, notificó la Circular Nº 1/2020 a las Unidades de Recursos Humanos de los diferentes Ministerios, las que deberán dar carácter de muy urgente y en un plazo máximo de 72 horas proceder al inicio de los trámites de Jubilación Ordinaria Móvil y Edad Avanzada de todos los agentes que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Provincial de Jubilaciones”.
Al respecto, José Niz, secretario general de UPCP, indicó: “Esto es la imposición del inicio de un proceso jubilatorio para trabajadores que en este momento están prestando servicio, sin tener en cuenta que los Decretos dictados en contexto de pandemia en materia de aislamiento y de licenciamiento no se aplican al personal mayor de 60 años afectado al servicio esencial o crítico.”
En tal sentido, Niz remarcó que “esto pone de manifiesto que no existe en la provincia del Chaco una política de Estado en materia de capital humano y no se realiza un estudio profundo del plantel por jurisdicción, o de las actividades complementarias que la medida genera.Improvisadamente, se dicta una medida general, sin verificar previamente las necesidades del servicio, provocando un estado de incertidumbre en el trabajador que se encuentra cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la propagación del coronavirus”. Así es que calificó de “inoportuna e irrazonable la misma porque el inicio de los trámites de esta naturaleza trae como consecuencia la actualización de los legajos de los agentes y ello implicará que sean notificados en domicilio y se desplacen para completar la documentación en un contexto en que el Gobernador ordenó aislarse”.
“Pérdida del poder adquisitivo”
En esa línea discursiva, Niz, apuntó que “se suma a ello, que es el trabajador el que decide cuando jubilarse, porque la jubilación es un derecho y no es el Estado el que puede iniciar de modo inconsulto un proceso jubilatorio, sobre todo en esta crítica situación económica en que el salario del trabajador ha perdido un 50 por ciento de su poder adquisitivo y por ende impacta en el haber jubilatorio dado que si bien la ley dice que se garantiza un 82 por ciento móvil en la realidad y conforme los sistemas de prorrateo aplicados el trabajador cobra de bolsillo un 75 por ciento de su haber, a lo que se suma que a la fecha solamente se ha incrementado el salario en un 11por ciento totalmente insuficiente para hacer frente a una inflación interanual que supera el 45 por ciento, no cubriendo los gastos de la canasta familiar y otras necesidades”, remató.
.
Acciones formales
Aseveró el secretario general de UPCP, que “se solicitará al Gobernador de la Provincia que se deje sin efecto la Circular referida, dado que tanto las oficinas públicas como su personal debe estar abocado a la prioridad que hoy tiene el Chaco, enfrentar al coronavirus y no a la imposición de la jubilación a los trabajadores”.
“Es a todas luces, desatinada la circular dictada, en este contexto, porque se dicta un proyecto de ley para incorporar personal retirado nuevamente a la función pública y contemporáneamente se pretende jubilar en masa al personal que cumple los requisitos”, remarca Niz.
.
En el tramo final, afirmó: “Esta acción constituye una imposición inoportuna en relación con el momento que estamos viviendo, y tiene como único objetivo reducir la planta de activos del Estado Provincial, sin prever medidas complementarias para que no se resientan los servicios públicos, sobre todo cuando es de conocimiento público y notorio el déficit de recurso humano en determinadas áreas”, pone en énfasis el secretario general de UPCP.
“Se agrava además la situación porque los cargos vacantes, son eliminados en el presupuesto del año siguiente y esto genera un desmantelamiento de los servicios públicos, cuando deberían planificar medidas para fortalecerlos, por que, más que nunca, necesitamos de la presencia activa del Estado, como institución protectora de derechos”, reafirma Niz.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

El senador electo Jorge Capitanich anuncia que con la nueva conformación del Congreso pedirá no delegar las facultades al presidente así como poner límites al uso de los DNU. En tanto, planteará se garantice la transferencia de los recursos a la provincia.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.