
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
UPCP denuncia que los sistemas sanitarios y asistenciales no cuentan con los equipamientos para hacer frente a la atención de pacientes críticos con coronavirus. Afirma que se está exponiendo al personal de salud al contagio y que los hospitales podrían convertirse en focos de infección advirtió.
Actualidad - Provincia
El secretario general de UPCP, José Niz indicó que desde el año 2009 cuando inició su gestión como secretario adjunto de este sindicato “reclamó de todas las maneras, que era indispensable para el Chaco un sistema sanitario público eficiente y eficaz”.
“Golpeamos todas las puertas y advertimos que el sistema no estaba preparado para responder a las demandas de un choque en cadena, epidemias, desastres o catástrofes, pero nadie nos escuchó. Entonces elegimos otra camino, sumamos al reclamo por diferentes problemas que atraviesa el trabajador de la salud pública, las posibles soluciones, con la convicción puesta en que somos servidores públicos y como tales nos debemos al pueblo del Chaco. Nadie nos escuchó y los que nos escucharon, miraron a otro lado”, afirmó.
“Pero más grave aún, es que en la última década enfermaron a la salud pública y como dijo el gobernador hoy está en terapia intensiva: desmantelada, vaciada hasta el extremo. Se tercerizaron la mayoría de los servicios: distribución de medicamentos, recolección de residuos patológicos, derivaciones para radiación de pacientes o estudios de alta complejidad, alimentación o dietas para profesionales, limpieza de servicios sanitarios”, expuso NIz.
“El mayor perjudicado fue y es, el hospital “Doctor Julio C Perrando”, la indolencia de las autoridades lo debilitó y dejaron que se cayera a pedazos el gigante protector hospital de Nivel de Complejidad VIII, centro de referencia del Nordeste, que hoy está vacío: sin medicamentos, sin insumos, sin camas, sin quirófanos habilitados, sin respiradores. Así nos encuentra hoy el coronavirus desnudos sin posibilidades para responder eficientemente. Así condenaron a la sociedad a una prestación deficiente. Medida cautelar que obliga a la prestación del servicio mínimo durante los paros”, indicó el secretario general de UPCP.
Luego apuntó que “el defensor del pueblo, Gustavo Corregido interpuso una medida cautelar que obliga a UPCP a cumplir con la prestación de los servicios esenciales durante la ejecución de medidas de acción directa”. El dirigente sindical señaló que “esa cautelar, denota que ni el juez conoce ni se preocupó por conocer la realidad del sistema sanitario público: déficit de recurso humano (médicos, enfermeros, auxiliares, especialistas, profesionales de distintas carreras, personal de limpieza) con elevada cantidad de personal precarizado, hoy está probado que el sistema está colapsado, hasta el Gobernador ha publicitado como gran conquista construcciones de nuevos hospitales, nuevas áreas en el hospital y compras de equipamientos con fondos nacionales”.
Casos de coronavirus confirmado en el hospital Perrando
“No se escucha en los informes diarios de la ministra de Salud Püblica y el Gobernador, que son los trabajadores de la salud los que se han contagiado de COVID 19. No lo dicen, porque eso demuestra que trabajan en condiciones deplorables sin equipamientos de protección: 5 casos positivos más pero sólo tenemos 7 camas de aislamiento en la UTI y dos respiradores”, expuso el dirigente de UPCP.
Luego se preguntó sucesivamente: “" ¿Dónde está la Comisión de Salud y Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados?¿ Y el “Defensor del Pueblo”? Le exige a los trabajadores que se inmolen, pero al Poder Ejecutivo ni siquiera le solicita la ejecución total y absoluta del Protocolo Unificado establecido por Nación ante el coronavirus y al que la Provincia se ha adherido. Son inexistentes los kits para asistir a los pacientes aislados, no hay insumos ni medicamentos, tampoco equipamientos necesarios. Esa es la verdad, y hoy toda la sociedad está en peligro”, asevera el secretario general de UPCP.
“La solución es que todos exijamos a los responsables lo que necesita el sistema para asegurarnos el derecho a la salud y los trabajadores para estar seguros cuando asisten a los pacientes. Contando con todos los recursos y el pago de todo lo que les debe.
"Indicó el Presidente de la Nación Argentina: ‘tenemos que cuidar al personal de salud’, esto no se cumple en el Chaco y lo más grave es que si un gobernador no preserva al personal de Salud está abandonando a las familias y al pueblo que lo eligió con su voto”, reafirmó Niz.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.