
Sindicatos y empresas son invitados a la reunión de la comisión de salario mínimo el 27 de septiembre. La convocatoria es para actualizar los salarios mínimos, básicos y variables.
UPCP denuncia que los sistemas sanitarios y asistenciales no cuentan con los equipamientos para hacer frente a la atención de pacientes críticos con coronavirus. Afirma que se está exponiendo al personal de salud al contagio y que los hospitales podrían convertirse en focos de infección advirtió.
Actualidad - ProvinciaEl secretario general de UPCP, José Niz indicó que desde el año 2009 cuando inició su gestión como secretario adjunto de este sindicato “reclamó de todas las maneras, que era indispensable para el Chaco un sistema sanitario público eficiente y eficaz”.
“Golpeamos todas las puertas y advertimos que el sistema no estaba preparado para responder a las demandas de un choque en cadena, epidemias, desastres o catástrofes, pero nadie nos escuchó. Entonces elegimos otra camino, sumamos al reclamo por diferentes problemas que atraviesa el trabajador de la salud pública, las posibles soluciones, con la convicción puesta en que somos servidores públicos y como tales nos debemos al pueblo del Chaco. Nadie nos escuchó y los que nos escucharon, miraron a otro lado”, afirmó.
“Pero más grave aún, es que en la última década enfermaron a la salud pública y como dijo el gobernador hoy está en terapia intensiva: desmantelada, vaciada hasta el extremo. Se tercerizaron la mayoría de los servicios: distribución de medicamentos, recolección de residuos patológicos, derivaciones para radiación de pacientes o estudios de alta complejidad, alimentación o dietas para profesionales, limpieza de servicios sanitarios”, expuso NIz.
“El mayor perjudicado fue y es, el hospital “Doctor Julio C Perrando”, la indolencia de las autoridades lo debilitó y dejaron que se cayera a pedazos el gigante protector hospital de Nivel de Complejidad VIII, centro de referencia del Nordeste, que hoy está vacío: sin medicamentos, sin insumos, sin camas, sin quirófanos habilitados, sin respiradores. Así nos encuentra hoy el coronavirus desnudos sin posibilidades para responder eficientemente. Así condenaron a la sociedad a una prestación deficiente. Medida cautelar que obliga a la prestación del servicio mínimo durante los paros”, indicó el secretario general de UPCP.
Luego apuntó que “el defensor del pueblo, Gustavo Corregido interpuso una medida cautelar que obliga a UPCP a cumplir con la prestación de los servicios esenciales durante la ejecución de medidas de acción directa”. El dirigente sindical señaló que “esa cautelar, denota que ni el juez conoce ni se preocupó por conocer la realidad del sistema sanitario público: déficit de recurso humano (médicos, enfermeros, auxiliares, especialistas, profesionales de distintas carreras, personal de limpieza) con elevada cantidad de personal precarizado, hoy está probado que el sistema está colapsado, hasta el Gobernador ha publicitado como gran conquista construcciones de nuevos hospitales, nuevas áreas en el hospital y compras de equipamientos con fondos nacionales”.
Casos de coronavirus confirmado en el hospital Perrando
“No se escucha en los informes diarios de la ministra de Salud Püblica y el Gobernador, que son los trabajadores de la salud los que se han contagiado de COVID 19. No lo dicen, porque eso demuestra que trabajan en condiciones deplorables sin equipamientos de protección: 5 casos positivos más pero sólo tenemos 7 camas de aislamiento en la UTI y dos respiradores”, expuso el dirigente de UPCP.
Luego se preguntó sucesivamente: “" ¿Dónde está la Comisión de Salud y Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados?¿ Y el “Defensor del Pueblo”? Le exige a los trabajadores que se inmolen, pero al Poder Ejecutivo ni siquiera le solicita la ejecución total y absoluta del Protocolo Unificado establecido por Nación ante el coronavirus y al que la Provincia se ha adherido. Son inexistentes los kits para asistir a los pacientes aislados, no hay insumos ni medicamentos, tampoco equipamientos necesarios. Esa es la verdad, y hoy toda la sociedad está en peligro”, asevera el secretario general de UPCP.
“La solución es que todos exijamos a los responsables lo que necesita el sistema para asegurarnos el derecho a la salud y los trabajadores para estar seguros cuando asisten a los pacientes. Contando con todos los recursos y el pago de todo lo que les debe.
"Indicó el Presidente de la Nación Argentina: ‘tenemos que cuidar al personal de salud’, esto no se cumple en el Chaco y lo más grave es que si un gobernador no preserva al personal de Salud está abandonando a las familias y al pueblo que lo eligió con su voto”, reafirmó Niz.
Sindicatos y empresas son invitados a la reunión de la comisión de salario mínimo el 27 de septiembre. La convocatoria es para actualizar los salarios mínimos, básicos y variables.
Desde la Cooperativa de Motomandados anuncian las actividades que pondrán en marcha a partir de este sábado, con el solo fin de agasajar a todas las madres de de Resistencia en su día.
Sindicatos estatales provinciales convocan para el miércoles 22, a una jornada de protesta por el corte de servicio de la obra social del InSSSeP. La manifestación será con una concentración frente al organismo en Resistencia y en el interior a las distintas sedes.
Este miércoles 30, se realizan las elecciones en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. La chaqueña Johanna Duarte integra la lista de “unidad” que lleva a Alejandro "Peluca" Gramajo como secretario general.
Federación Sitech convoca a paro para el miércoles 22 por el corte de servicios de la obra social del InSSSeP. Realizará una concentración, frente a la sede de InSSSeP de Resistencia, a partir de las 10 horas, a la par en las distintas sedes de las localidades del interior.
Sindicatos estatales chaqueños y organizaciones de activos y pasivos expresan preocupación porque estas ideas no se transformen en un ajuste salarial. Reivindican que “no somos furgón de cola de ningún partido político, tampoco respondemos a ningún gobierno de turno”.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Una campaña solidaria para recolectar artículos de limpieza, colchones e insecticidas destinados a los damnificados por las inundaciones, realiza la Defensoría del Pueblo del Chaco. Las donaciones pueden acercarlas a la oficina de Santa Fe 328, de 7.30 a 13 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.