
El tránsito en el puente interprovincial “General Manuel Belgrano” estará habilitado, luego de un año de restricciones, para ciudadanos del Gran Resistencia y Gran Corrientes. No habrá necesidad de tramitar permisos no realizarse hisopados.
El tránsito en el puente interprovincial “General Manuel Belgrano” estará habilitado, luego de un año de restricciones, para ciudadanos del Gran Resistencia y Gran Corrientes. No habrá necesidad de tramitar permisos no realizarse hisopados.
Dirigentes industriales del Norte argentino exponen al presidente Alberto Fernández “la necesidad de eliminar las asimetrías que padecen las empresas de nuestra región”. Plantean la equiparación de las tarifas de energía y el precio de los combustibles; así como la prórroga de la Ley de Biodiesel.
Autoridades del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa y de las Direcciones de Bromatología de Chaco y Formosa dan detalles de las habilitaciones que realizan, en una plataforma virtual. Apuntan a unificar criterios para futuros controles sanitarios.
Los vicegobernadores y legisladores del NOA y NEA, que integran el Norte Grande mantienen un encuentro virtual. En la oportunidad, elaboran un documento en apoyo a los mandatarios provinciales.
Hoy, viernes 8 de enero, en la comunidad del NEA se venera al Gauchito Gil. La celebración todos los años tiene epicentro en la ciudad de Mercedes (Corrientes), pero este año solo será online por la pandemia del COVID-19.
Una serie de recomendaciones para evitar contagios del COVID- 19 en las celebraciones de fin de año dejan integrantes del Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y el Hábitat Humano. Es parte de un estudio de las condiciones territoriales, urbanas y habitacionales, relacionado con la situación socioeconómica, de los infectados y sus hogares.
Los ciudadanos chaqueños podrán cruzar el puente “General Belgrano”, bajo las condiciones sanitarias acordadas con el gobierno de Corrientes. El acuerdo se da luego de la reunión entre referentes del movimiento que piden tener acceso a esa provincia con el ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni.
La referente de la agrupación Mujeres al Frente expresa solidaridad con el inluencer Waly Beltran Iturriaga. Sostiene que debemos ocuparnos de lo que nos sucede a los más pobres.
Greenpeace revela que pese a las restricciones por la pandemia del COVID- 19, se desmontan 42.565 hectáreas, en el período entre el 15 de marzo y el 30 de septiembre de este año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA de agosto registra un incremento del 2,3 por ciento, creciendo respecto al de julio, que es del 2,2 por ciento, pero se posiciona como la región con el menor crecimiento del índice en el mes.
El puma ha dejado de ser una especie en extinción y hoy se los puede observar en El Parque Nacional El Impenetrable y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador.
Somos Monte argumenta el rechazo a los acuerdos con China para la cría de cerdos en varias provincias del Norte argentino, entre ellas Chaco asegurando que significa una amenaza para la soberanía alimentaria; las comunidades originarias y el monte nativa
El libro Los golpes de Estado en la Argentina de Luis Alberto Silvero, se presentará este martes 23, desde las 20 horas, en el Centro Cultural Alternativo. La presentación la hará el escritor y docente Luis Argañarás.
El Instituto Nacional de la Música anuncia la creación del Banco de Música Nacional e independiente. Será una herramienta para grupos y solistas, en el cuál van a cargar sus discos editados y que los podrán ser utilizados por los medios de comunicación.
El Ministerio de Educación del Chaco hace saber a directivos y docentes de Resistencia que se posponen los turnos de vacunación contra el COVID- 19 previstos para este martes 23 de marzo, en el Ejército Argentino.
FESICh SITECh Castelli reafirma la exclusividad en el reclamo de los trabajadores docentes. Pide a la oposición que deje de “sacarse fotos” y exige el cumplimiento del 33 por ciento que dice la Constitución Provincial.
El Movimiento Socialistas Emerenciano lleva adelante una activa intervención en la recordación de los 45 años del inicio de la última dictadura militar. En la fundación “Doctor Saúl Acuña” desarrollan una Charla debate, y en el barrio entregan 20 casas.
Este jueves 18, a las 10.30 horas, se emplaza la escultura 649 de ResistenciaEl próximo jueves 18 de marzo, a las 10.30 horas, se emplaza la escultura 649 de Resistencia, en el boulevarde Sarmiento del 200 al 300. Con ella se incorpora al proyecto de la fundación Urunday, la figura de “Guardianes del Patrimonio”.
El concejal Dino Ortiz Melgratti plantea la necesidad urgente que se den en forma urgente paritarias salariales para los empleados municipales. Argumenta la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
La compra y venta de autos usados ha ido en aumento en la última década y cada vez más concesionarias se suman a la ola. Los valores, la durabilidad de las buenas carrocerías y la renovación del patrimonio son algunas de las razones de este incremento.
La Cámara de Comercio de Resistencia anuncia las actividades por 99 Aniversario. Realizará la videoconferencia “De la economía pandémica a la electoralista”, con la disertación el reconocido economista Santiago Bulat.
La Universidad Nacional del Nordeste entregará el título Doctor Honoris Causa a Mempo Giardinell. El acto se llevará adelante el martes 23, desde las 19 horas, en el Aula Magna del Campus Resistencia.