
La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.
Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura afirman que el Ejecutivo concurre sin propuesta a la conciliación. Pasa a un cuarto intermedio para el jueves 8.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El lunes se concreta la audiencia de conciliación con el Ejecutivo para tratar el conflicto laboral en el Instituto de Cultura. “Tiene 230 trabajadores precarizados de hasta 13 años de antigüedad con sueldos de entre $12.000 y $51.000; por debajo de la línea de indigencia”, precisan los trabajadores autoconvocados del organismo.
Participan de la reunión el gobernador Jorge Capitanich; el presidente del ICCh, Francisco “Tete” Romero; el secretario General de UPCP, José Niz; y delegados del mismo gremio. Los autoconvocados/as del instituto provincial, desde sus redes Cultura en Lucha – Chaco, dan a conocer que “el Ejecutivo se presentó sin ninguna respuesta a los reclamos, por lo que se pasó a cuarto intermedio hasta el jueves 8”.
Concluida la reunión, delegados de UPCP transmiten a los trabajadores los dichos del Gobernador planteando que “no está contemplado el pase a planta dentro del presupuesto 2023”.
“Tampoco hubo respuesta en lo referido a la equiparación salarial; y sobre el proyecto de Ley de Carrera de Trabajadores/as Culturales manifestó que debe tomarse un tiempo para analizarla y responder en consecuencia”, exponen. Recuerdan que el proyecto de ley se deja en mano de la comisión de Hacienda del Legislativo a principios de agosto.
“Tras más de 30 asambleas y actividades de visibilización desde febrero hasta acá, lo que debió ser una instancia de resolución del conflicto, fue otro movimiento de dilación, a días del cierre del ejercicio administrativo anual y en el marco de una conciliación que claramente no está buscando soluciones.”
Trabajadores señalan además la notable ausencia del Directorio del Instituto de Cultura. “Que no se presentaron a dar explicaciones de lo acontecido en la reunión, profundiza y agrava el malestar de lxs trabajadorxs.”, detallan.
Repudio a la agresión
Por otra parte, los trabajadores autoconvocados/das manifiestan su “enérgico repudio antes los gravísimos hechos de violencia ocurridos este martes 6 en la Sede central del ICCH.”
“Nos solidarizamos con lxs compañerxs que sufrieron la tensión, agravios y hasta golpes, perpetrados por un grupo de personas que -según sus dichos- pertenecen a una ONG y se presentaron a reclamar pagos adeudados desde abril.”, expresan.
“Nada justifica este tipo de actos y lxs trabajadorxs no somos responsables del atraso en el pago de las deudas, ni definimos la prioridad de esos pagos.”, afirman.
“Confiamos en que ninguno de los actores -patronal, gremios, etc.- intente capitalizar políticamente estos sucesos lamentables, o emplearlo para distorsionar nuestra lucha. La agresión y la violencia no tiene nada que ver con nuestra lucha, ni con la justicia de nuestros reclamos”, remarcan.

La mayoría de los imputados en el caso Cecilia Strzyzowski se declaran inocentes, intentan desligarse de la autoría del femicidio y responsabilizan a otros. Mientras que César Sena —principal acusado— ha decidió no hablar.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.