
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de UPCP y al Colegio Obstétrico. Analizan bonificaciones para licenciados del sector.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda reciben a integrantes de UPCP y al Colegio Obstétrico. Analizan bonificaciones para licenciados del sector.
UPCP declara paro por 24 horas, desde el 27 de diciembre para todos los trabajadores de la administración pública provincial. Además, define estado de alerta, asamblea permanente y movilización.
Mientras los pases a planta están en la mira, contratados del Estado provincial manifiestan en las calles céntricas de Resistencia. Durante la jornada, realizan un paro por 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura afirman que el Ejecutivo concurre sin propuesta a la conciliación. Pasa a un cuarto intermedio para el jueves 8.
La Unión del Personal Civil de la Provincia concreta un paro general por 48 horas con movilización. Es en reclamo por actualización salarial; pago de bonificaciones.
UPCP convoca a un paro general en la administración pública provincial, entes descentralizados y autárquicos, para el próximo viernes 25. El reclamo es por “la falta de respuestas a las demandas de actualización salarial urgente para el sector”.
La Unión Civil de la Provincia continúa con las medidas de fuerza en el Ministerio de Educación del Chaco. Exige la administración de la vacuna contra el COVID-19 para los trabajadores, entre otras cuestiones.
El gobierno chaqueño junto a dirigentes de UPCP, ATE y UPCN dan forma al Convenio Colectivo de Trabajo para el sector público. Existe un 95 por ciento de avance, con el tratamiento de paritaria salarial; teletrabajo; carrera administrativa, capacitación; seguridad, higiene y medioambiente.
Los ministros de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo y de Planificación y Economía, Maia Woeflin encabezan una reunión con dirigentes de UPCP; ATE y UPCN para iniciar a dar forma al convenio de colectivo de trabajo para el sector estatal de la provincia.
Los ministros de Gobierno, Juan Manuel Chapo y de Economía, Maia Woelflin mantienen un encuentro con el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz. Acuerdan detalles del Convenio Colectivo de Trabajo del sector estatal provincial
La Unión del Personal Civil de la Provincia repudia “agravios” contra trabajadores del hospital Perrando por la situación vivida en la Pastilla 6. Sostiene que esto se dio por la negligencia de los funcionarios del gobierno provincial”.
La Unión del Personal Civil de la Provincia da a conocer que suspende las medidas de acción directa convocada para el 4 y 5 de junio. Concurrirá a la audiencia de conciliación obligatoria el miércoles 10, a las 18 horas, en el tercer piso de la Casa de Gobierno.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, intima al Ejecutivo Provincial a que se respete el derecho constitucional a la jubilación. Exige que se deje sin efecto cualquier procedimiento que implique la imposición de la jubilación de oficio a los trabajadores.
José Niz, secretario general de UPCP, cuestiona que la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, está realizando reuniones durante la emergencia sanitaria para la transferencia a los municipios de las Estaciones de Bombeo, defensas, diques y plantas. Asevera que se viola la Constitución Provincial y el Código de Aguas.
El dirigente de UPCP, José Niz, califica de discriminatorio al decreto de aumento salarial. Cuestiona que no aplica el 11 por ciento de aumento a la Escala sobre la cual se calculan las bonificaciones.
La UPCP (Unión Personal Civil de la Provincia) exige la entrega de insumos de protección personal y capacitación específica de los trabajadores que asisten casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.También , se cumpla el protocolo establecido por diferentes Decretos dictados por el Gobernador todos ratificados por Ley 3125-A, a fin de que se proteja la vida y la integridad física de los trabajadores.
El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz, expresa rechazo al acuerdo salarial del 11 por ciento, con la ausencia de este sindicato. Remarca el reclamo “por un salario digno”, a la par que cuestiona se haya pactado “a espaldas de los trabajadores del sector público”.
UPCP denuncia que los sistemas sanitarios y asistenciales no cuentan con los equipamientos para hacer frente a la atención de pacientes críticos con coronavirus. Afirma que se está exponiendo al personal de salud al contagio y que los hospitales podrían convertirse en focos de infección advirtió.
La Unión del Personal Civil de la Provincia anuncia que debido al decreto de aislamiento social y preventivo imposibilita la notificación de medidas de medidas de acción directas. Por esta razón, no se notificarán paros generales y sectoriales hasta el 31 de marzo.
La Unión del Personal Civil de la Provincia tiene previsto realizar un paro provincial desde este lunes 16 hasta el miércoles 18. Para esta última fecha, anuncia una marcha provincial.
Un partido de fútbol femenino entre Chaco For Ever y UPCP marca el inicio de las actividades por la Semana de la Mujer. Organizadoras y jugadoras destacan la concientización sobre la igualdad y propician espacios de encuentro.
La Unión del Personal Civil de la Provincia denuncia la designación de parientes en cargos jerárquicos en la Dirección Provincial del Trabajo. Exige se deje sin efecto la disposición que determina acceder al organismo sin concurso de antecedentes y oposición.
La Unión de Personal Civil de la Provincia suspende el paro anunciado para este jueves 27 y viernes 28, al ser convocado a conciliación obligatoria. La audiencia está prevista para el 4 de marzo, a las 19 horas.
El ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, lamenta que no sea aceptado por la UPCP el ofrecimiento de mejora del refrigerio en 2.000 pesos y la convocatoria a paritarias en marzo. Asegura que va a continuar en la búsqueda de un consenso que permita tener un año con una pauta salarial fijada.