
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La UPCP (Unión Personal Civil de la Provincia) exige la entrega de insumos de protección personal y capacitación específica de los trabajadores que asisten casos sospechosos y/o confirmados de COVID-19.También , se cumpla el protocolo establecido por diferentes Decretos dictados por el Gobernador todos ratificados por Ley 3125-A, a fin de que se proteja la vida y la integridad física de los trabajadores.
Educación - SindicalesEl Secretario General, Lic. José Niz, señaló que durante la emergencia sanitaria se ha profundizado la acción sindical para exigir al Gobierno Provincial que se provean los equipos de protección personal para los trabajadores de la salud y se cumpla el protocolo establecido por diferentes Decretos dictados por el Gobernador todos ratificados por Ley 3125-A, a fin de que se proteja la vida y la integridad física de los trabajadores que conforman el sistema sanitario que se encuentra en la primera línea de atención.
Denuncian desde UPCP, que "desde el dictado del DNU 260/20 que prorrogó la emergencia sanitaria y el 297/2020 que estableció el aislamiento preventivo obligatorio, no se proveen a los Establecimientos Sanitarios, los Equipos de Protección Personal, para la atención de pacientes calificados como casos sospechosos portadores de CORONAVIRUS y/o confirmados.
Tampoco se entregan los elementos necesarios para realizar las tomas de muestras (hisopado) con la consiguiente capacitación específica que requiere esta patología.
Advirtieron además, que "se debe cumplir exhaustivamente, el protocolo provincial, ante la detección de un caso sospecho y/o confirmado de CORONAVIRUS y realizar los procesos de desinfección y en los casos que lo requiera la fumigación, para evitar la propagación y diseminación del virus y consideró que el Ejecutivo para posibilitar la ejecución del protocolo, debe proveer al personal los insumos indispensables en cantidad y calidad, con continuidad permanente, tales como hipoclorito de sodio, agua y jabón, como así también equipamiento descartables de calidad adecuada".
Remarcó, el dirigente sindical que "los establecimientos sanitarios no disponen de áreas específicas para que el personal pueda higienizarse de modo total y realizar el cambio de equipo para regresar a su domicilio y evitar el riesgo de contagiar a su familia.
No se preserva al personal de los Hospitales y Centros de Salud
El Secretario General de UPCP, explicó que "si bien se ha solicitado formalmente al Ministerio de Salud Pública, que se apliquen de modo efectivo los decretos dictados por la Presidencia de la Nación y la Provincia, recibimos constantes denuncias de los trabajadores, que están al frente de la emergencia, a los que no les proveen los insumos de protección en la cantidad necesaria que posibiliten el recambio indispensable que requiere cada control y /o asistencia".
Además, indica: “Nuestros trabajadores que deben tomar muestras o quienes deben asistir a los pacientes con COVID 19 sea en el área metropolitana o en el interior no cuentan con los equipos que señala la Organización Mundial de la Salud como indispensables para no contraer coronavirus y para evitar la propagación de los contagios: Camisolín hidro repelente para evitar pasaje de secreciones, Gorro, Barbijo N 95 con gran capacidad de aislamiento o barbijo quirúrgico, Gafas de montura completa para evitar contacto con la mucosa, Guantes, Botas.”
Actualización y/o capacitación con el manejo de pacientes de COVID 19 para el Equipo de Salud. Unificación de protocolos.
Es imprescindible, ante esta pandemia sin antecedentes, que el personal de salud, especialmente el del interior, reciba la capacitación específica para ejecutar de modo eficiente los procedimientos para la atención de pacientes portadores y/o casos sospechosos, ante este virus desconocido y altamente agresivo, como así también en la toma de muestras.
Se deben prever además las áreas de aislamiento en los centros de atención, con la asignación de un recurso humano por paciente a fin de evitar la circulación viral en las áreas de asistencia. Señalaron, que es indispensable definir y unificar criterios, dado que hay un marcado déficit de recurso humano porque hay trabajadores que tienen factores de riesgo y otros que están cumpliendo con el aislamiento obligatorio por contacto con casos de COVID 19, por eso se deben aunar criterios, para que los niveles intermedios acompañen al recurso humano, en esta etapa tanto en el área metropolitana como a lo largo de la provincia, con el propósito de evitar el riesgo de que la patología se propague y disemine.
En tal sentido, UPCP, se ha exigido al Ejecutivo que ante la pandemia, así declarada por la Organización Mundial de la Salud, el Gobernador, ordene a los funcionarios al cumplimiento efectivo del Protocolo Unificado de Emergencia Sanitaria a fin de mitigar la propagación, diseminación y el colapso del sistema sanitario del COVID -19 dado que en la Provincia del Chaco se avecina una potencial crisis sanitaria, social y económica",
Sin vacunas y sin tratamiento
También advirtió UPCP, que si bien se ha iniciado el cronograma de vacunación antigripal, se han agotado las vacunas para los mayores de 65 años, y estimó indispensable que de modo inmediato se provean a los centros de atención primaria para que continúen inmunizando a los adultos mayores contra la gripe y la neumonía.
Debe recordarse, que las autoridades acreditadas en la materia, han reconocido que no se cuenta con un tratamiento antiviral efectivo, ni con vacunas que prevengan el virus, por ende, remarcó, que de no reforzarse las medidas de distanciamiento y aislamiento preventivo obligatorio y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, el sistema sanitario que carece de los insumos, medicamentos, y equipamientos de protección personal, para poder para hacer frente al COVID -19, colapsará, afectando a todo el pueblo chaqueño, situación que es responsabilidad del Gobierno Provincial evitar, finaliza".
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.