
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris sostiene que “el descuento en la tarifa eléctrica es una farsa de Zdero que no tendrá incidencia significativa”. Advierte que “lo peor está por venir porque que las boletas con vencimientos febrero y marzo corresponden a consumos de noviembre y diciembre”.
Los ministros de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam y de Educación, Sofía Naidenoff rubrican un acta acuerdo para concretar el compromiso de pago de la cláusula gatillo. Se va a respetar, cada tres meses de acuerdo a los índices de inflación.
Los ministros de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, y de Economía, Sofía Naidenoff, se reúnen con dirigentes de sindicatos docentes, en la Casa de Gobierno. Tratan temas salariales, de infraestructura y operativas, entre otras.
FESICh SITECh Castelli sostiene que con una devaluación del 120% en pocos días ha expirado la Cláusula Gatillo. Solicita la “urgente convocatoria de la Mesa de Política Salarial”.
Docentes de nivel jerárquico reivindican la intangibilidad del salario. Requieren la aplicación de la intangibilidad de los salarios.
Federación Sitech remarca que la “re composición” anunciada por el gobierno es “sustancialmente menor a la inflación”. Requiere una “convocatoria urgente a paritaria”.
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, sostiene que “el gobierno de Capitanich es un modelo agotado y sin creatividad”. Además, considera que “trabajar en un presupuesto educativo de base participativa es inviable con un gobernante de este perfil”.
Tras conocer declaraciones del Gobernador sobre el aumento de la cláusula de revisión, el secretario general de Fesich Sitech Castelli expresa que “el dilema a resolver por Capitanich debería ser: movimiento social o ascenso social, dado que los trabajadores docentes venimos siendo esclavos de la pobreza e indigencia”.
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, dice que “los anuncios de Capitanich demuestran que los docentes no somos prioridad”. Sostiene que los sueldos quedan desactualizados con respecto a la inflación.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anuncian este miércoles una recomposición salarial del 10% para docentes durante mayo. Se trata de un adelanto de la cláusula gatillo que el sector debe percibir en julio.
Sitech Sudeste expresa reparos con la propuesta salarial ofrecida por el gobierno chaqueño. Plantea la necesidad de atender el tratamiento de la recomposición; además de exigir el pago de seguros y mencionar lo irrisorio de los sepelios.
Federación SITECh cuestiona los anuncios salariales, afirmando que mantiene los sueldos de los docentes por debajo de la Línea de Pobreza. Enfatiza en la denuncia sobre el desmanejo y corrupción de las escuelas privadas subvencionadas por el Estado, como las de gestión social.
ATECh remarca que la educación es una prioridad, por lo cual considera que la recomposición salarial docente también debe serlo. Subraya además que la mejora iba a comenzar en marzo y "la inflación se la llevó puesta".
FESICh SITECh Castelli rechaza en forma terminante la propuesta salarial del Ejecutivo, al considerar que no cubre las expectativas mínimas de los docentes. No acepta el ofrecimiento en cuotas ya que de esa manera no se cancelan los pagos con los docentes.
El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco convoca a los sindicatos docentes a la segunda reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para este viernes 11, a las 12 horas, en el salón de la Casa de Gobierno. Anuncia que hará la propuesta salarial para el sector.
El ministro de Planificación y Economía, Santiago Pérez Pons y su par de Educación, Aldo Lineras, encabezan un encuentro con dirigentes docentes. En el marco de la Comisión de Política Salarial negocian el ingreso de los trabajadores con el objetivo de lograr presencialidad plena en 190 días de clase.
El gobernador Jorge Capitanich anuncia un aumento del 10,2 por ciento para los docentes, a partir del 1 de enero de 2.022. Asegura que sin antigüedad puede alcanzar un salario neto de 45 mil pesos.
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y de Educación, Aldo Lineras anuncian el pago de la cláusula gatillo. Esto sumado al incremento del 7 por ciento para toda la administración pública.
El secretario general de FESICh SITECh Castelli Damián Kuris se refiere a los resultados de las elecciones PASO del último domingo. “Continúan negando la realidad , donde miles de docentes se encuentran sin trabajo y otros tantos miles en la indigencia y la pobreza”, manifiesta.
ATECh remarca que debe corregirse el desfasaje por inflación en los salarios docentes, con la aplicación de la cláusula gatillo. Además, pretende tratar el tema reconocimientos médicos; la licencia por COVID- 19; la convocatoria a concursos y la estabilidad laboral para docentes de nivel superior.
Federación SITECh exige al Ejecutivo la urgente convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Recuerda el reclamo insistente por los descuentos por paros a los docentes.
ATECh, UTrE y SADOP reafirman la decisión adoptada ante la última propuesta salarial. Sostienen que “representa un paso adelante para activos y jubilados docentes del Chaco”.
Sindicatos del Frente Gremial Docente ratifican que han aceptado la propuesta salarial del gobierno porque “no estamos dispuestos a que sigan profundizando la pobreza para el sector”. Reafirman que “aun con la insuficiencia marcada, con marzo debia cobrarse el incremento”.