Empieza formalmente la negociación salarial docente

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y su par de la cartera de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras, se reúnen este jueves con los representantes gremiales de los docentes.
La convocatoria es llevada adelante “con el objetivo de dialogar sobre la política salarial y la continuidad del plan de infraestructura escolar y de conectividad que se lleva adelante en Chaco”. Para ello, el Gobierno convoca “a los representantes de los 18 sindicatos docentes a participar de la primera reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo del sector”.
Este primer encuentro, que se realiza a poco menos de un mes del inicio de clases, es encabezado por los ministros de Planificación, Economía, e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y de Educación, Aldo Lineras. Los funcionarios provinciales exponen las metas para este próximo ciclo lectivo, en materia de políticas educativas y de inversión.
La convocatoria se realiza con un mes de anticipación al inicio del ciclo lectivo 2.022. “El principal objetivo es que se cumplan los 190 días de clases, con presencialidad plena y segura, reforzando la inversión en educación y potenciando a las y los trabajadores”, indica el titular de la cartera económica provincial.
Recomposición salarial
“En el 2021 cumplimos con nuestro compromiso de recomponer el salario de nuestros docentes por encima de la inflación e incluso lo hicimos sobrepasando el salario nacional previsto para el sector, alcanzando la mejor recomposición salarial a nivel federal”, señala Pérez Pons.
En tanto, "Chaco cumple además con el pago de la cláusula gatillo y los trabajadores reciben de manera complementaria el aumento generalizado para toda la administración pública que se brindara en octubre", relatan desde el gobierno chaqueño.
“Que podamos recomponer el salario para garantizar que nuestros docentes recuperen su poder adquisitivo es una decisión política y un compromiso que cumplimos durante todo el año pasado y que mantendremos en el 2.022”, destaca el titular de la cartera económica.
Plan general 2021 de Infraestructura Escolar
Respecto de las inversiones en materia educativa, Pérez Pons pone en valor el Plan general 2.021 de Infraestructura Escolar. “La inversión en infraestructura alcanzó un total de 1.842 millones de pesos, con más de 500 establecimientos intervenidos en los 69 municipios de la Provincia”, explica el ministro, al tiempo que destaca la agenda digital que se profundizará en Chaco para garantizar la conectividad de los establecimientos escolares.
“Vamos a seguir trabajando unidos para garantizar los 190 días de clases, lograr que el salario docente sea superior al piso fijado por Nación y mejorar la estructura salarial en función de la jerarquización de docentes”, indica Pérez Pons y apunta: “Continuaremos potenciando la calidad educativa con el mantenimiento de la infraestructura escolar y haciendo foco en la capacitación docente”.
Censo de conectividad + plataforma ELE
Por su parte, Lineras, afirma que: “El objetivo de la actual gestión de gobierno es cumplir con los 190 días de clases con presencialidad plena para recuperar aprendizajes, vincular a las y los chicos que fueron alejados por la pandemia de la escuela”.
Asimismo, destaca que “más de 31.100 docentes en toda la Provincia ya cuentan con esquema completo de vacunación”, para seguir cuidando a los trabajadores y también a las familias.
Ciclo 2.022
Está previsto que este año se realicen concursos para escuelas especiales y de adultos, auxiliares docentes y secretarios –niveles secundarios, técnicos y directores de 1°, 2°y 3° de nivel primario.
De esta manera, el jefe de la cartera de Educación, explica que: “El 2.022 será un ciclo con programas de formación continua, mediante jornadas institucionales y de formación docente, con más de 36 horas anuales de capacitación intensiva, curso a elección del docente según las metas pedagógicas prioritarias”.
“Ya están estipuladas las fechas de las primeras jornadas institucionales que serán los días: 24 y 25 febrero y las demás serán distribuidas en abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre y noviembre”, finaliza el ministro Lineras.