
Aptasch pide la inmediata apertura de un ámbito formal para negociar salarios y condiciones laborales. Propone el diálogo y la negociación como mecanismo para resolver conflictos.
Aptasch pide la inmediata apertura de un ámbito formal para negociar salarios y condiciones laborales. Propone el diálogo y la negociación como mecanismo para resolver conflictos.
Aptasch rechaza expresiones del gobernador Zdero acerca de la posición de los gremios. Las califica de “total irresponsabilidad y un nivel de agresión, intolerancia y fascismo” y pide la convocatoria a una mesa de diálogo.
Aptasch reitera el reclamo al Gobierno provincial por la “inmediata implementación de la carrera sanitaria”. Exige celeridad y voluntad política remarcándole que “prometió en campaña” y que la salud pública necesita “ordenar el sistema”.
Aptasch anticipa el estado de alerta y asamblea permanente por el “escaso ofrecimiento salarial” del gobierno provincial. Considera insuficiente la oferta por la proyección para el primer cuatrimestre, remarcando que hay una pérdida extremadamente grave.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco denuncia “fuerte deterioro de la salud pública”. Pide audiencia y plantea falta de insumos y elementos básicos de trabajo
Aptasch denuncia el aumento de los hechos de inseguridad en el hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. Pide al gobierno provincial “refuerzo de personal de seguridad” y “protección necesaria” a los trabajadores.
Aptasch solicita “al gobierno actual la aplicación de incrementos salariales para noviembre”. También busca reunirse con el gobernador electo para elevar un pliego de demandas de Salud Pública”.
Aptasch llama a “defender a los trabajadores y a la salud pública”, ante un escenario política de alta incertidumbre y el impacto negativo en el bolsillo de los argentinos. Solicita compromiso de parte de la dirigencia política.
Aptasch repudia “la violencia ejercida contra trabajadores de salud pública y la ausencia de las medidas de seguridad”, en relación a los hechos de violencia ocurridos en la Guardia de Urgencia del hospital Félix A. Pértile de General San Martín.
Aptasch expresa disconformidad con los anuncios salariales del Gobierno provincial. Advierte que si para el viernes no tienen respuestas concretas, iniciarán paro para la semana próxima.
Aptasch insiste en expresar preocupación por el deterioro del salario de los trabajadores de Salud Pública. Vuelve a manifestar rechazo a la nueva bonificación creada por el Gobierno Provincial.
Aptasch concreta durante esta semana un paro de actividades por 48 horas, en el ámbito de Salud Pública. Reclama la convocatoria a una mesa salarial; la aplicación de la Carrera Sanitaria; bonificaciones y un plan de viviendas.
Aptasch intensifica las medidas de fuerza por la ausencia de convocatoria al diálogo de parte del Gobierno Provincial. Anuncia paro para el jueves 20 y viernes 21.
APTASCh advierte que el impuesto a las Ganancias está generando más pobres en la Salud Pública del Chaco. Alerta que esta razón cada vez hay menos profesionales en las guardias.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concreta un paro de actividades por 24 horas. Es para reclamar por el decreto reglamentario de la Ley de Carrera Sanitaria, en el marco de una jornada nacional de protesta,
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco busca soluciones que alivien el impacto del impuesto a las Ganancias en el salario de los trabajadores del sector. Piden la intervención del Gobernador y de la comisión de Salud de la Legislatura.
Legisladores provinciales mantienen una reunión con dirigentes de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco. Tratan sobre bonificaciones, suplemento por función, impuesto a las ganancias y fondo de recupero.
APTASCh advierte sobre situaciones de violencia vividas en centro de salud. Pide que se cuide, respete y proteja al personal de estas áreas.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco rechaza la propuesta salarial. Remarca que está basada en montos en negro.
Aptasch declara el estado de alerta luego de la interrupción de las negociaciones con el gobierno provincial. Plantea que no han obtenido respuestas satisfactorias. Pide voluntad política y prioridad para las necesidades en salud pública.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta malestar por las medidas salariales anunciadas por el gobernador Capitanich. Remarca que “otorgar montos en negro nada tiene que ver con la recomposición salarial”.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concreta la segunda jornada del paro por 72 horas en salud pública. Esta medida cuenta con asambleas en el interior provincial y con movilizaciones en el polo sanitario de la capital chaqueña.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco define un paro por 72 horas. Se concretará desde el lunes 11 al miércoles 13.
La Asociación de Profesionales,Técnicos y Auxiliares del Chaco pide la inmediata revisión de la pauta salarial. A la par, solicita el cronograma de incrementos,