APTASCh reclama la revisión de la pauta salarial 2.022
| La Asociación de Profesionales,Técnicos y Auxiliares del Chaco pide la inmediata revisión de la pauta salarial. A la par, solicita el cronograma de incrementos,

}
| La Asociación de Profesionales,Técnicos y Auxiliares del Chaco pide la inmediata revisión de la pauta salarial. A la par, solicita el cronograma de incrementos,
| La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco repudia la negación del gobierno provincia a otorgar una bonificación de Dedicación Exclusiva a los trabajadores del sector.
| APTASCh realiza su segunda jornada de paro, con manifestaciones en Resistencia, así como en varios puntos del interior chaqueña. En asamblea, define continuar con la medida de fuerza.
| La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco realiza la primera jornada de un paro de actividades por 48 horas, convocado para los días 20 y 21 de abril del 2.022. Concreta concentraciones para visibilizar los problemas del sector.
| La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco convoca a paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 13. Incluye una concentración y manifestación en el hospital Perrando y en las localidades del interior provincial.
| APTASCh concreta una nueva de jornada de protesta y paro. Salarios, precarización y violencia laboral son los principales puntos de reclamo.
| APTASCh ratifica la convocatoria a paro por 48 horas, para los días miércoles 30 y jueves 31. En Resistencia, concentrará en el hospital Perrando, desde las 10.
| La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia un paro por 24 horas, para el miércoles 16. Rechaza la pauta salarial “impuesta por el gobierno”.
| La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco pide a la ministra Carolina Centeno mayor presencia policial. Requiere se garantice la seguridad ante los reiterados hechos de violencia en el ámbito laboral.
| APTASCh rechaza las nuevas medidas vinculadas al aislamiento de contactos estrechos. Remarca que no va “a avalar una decisión que expone innecesariamente la vida del trabajador de salud”
| APTASCh plantea que “se acerca fin de año y los problemas de Salud Pública siguen vigentes”. Menciona precarización laboral y bonificaciones adeudadas al personal de planta permanente.
| Con fuerte presencia policial, APTASCh manifiesta, junto a trabajadors precarizados de Salud frente a la Casa de Gobierno. Expone que “hay más de dos mil trabajadores en situación de precariedad en la salud pública, sin cobertura, sin aseguramiento, con sueldos de miseria”, además de la necesidad urgente de recomposición salarial y cuidado por la pandemia.