
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Aptasch repudia “la violencia ejercida contra trabajadores de salud pública y la ausencia de las medidas de seguridad”, en relación a los hechos de violencia ocurridos en la Guardia de Urgencia del hospital Félix A. Pértile de General San Martín.
Actualidad - ProvinciaAptasch repudia “la violencia ejercida contra trabajadores de salud pública y la ausencia de las medidas de seguridad”, en relación a los hechos de violencia ocurridos en la Guardia de Urgencia del hospital Félix A. Pértile de General San Martín.
Ante los hechos de violencia sucedidos en el sector de Guardias de Urgencia del hospital Félix A. Pértile, el pasado 17 de agosto, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) manifiesta su repudio ante “la violencia ejercida contra trabajadores de salud pública y la ausencia de las medidas de seguridad que debe proveer el Estado para prevenir o contener estos episodios”.
“La situación de violencia fue protagonizada por un familiar de una paciente que ingresa a la guardia del nosocomio en cuestión. En horas del mediodía, quien sería el padre de la paciente ingresada agredió primero verbal y luego físicamente a un trabajador del hospital, quien producto del golpe recibido cae al piso y desde allí continúa siendo insultado y agredido”, relata el sindicato de profesionales, técnicos y auxiliares de Salud Pública.
“Otros trabajadores presentes también fueron víctimas de amenazas e insultos verbales en ese mismo instante. Ante ello, uno de los trabajadores agredidos buscó ayuda, pero el hospital no cuenta con agentes policiales ni personal de seguridad alguno que pueda intervenir en la situación”, expone Aptasch.
“La situación se agravó aún más luego, ya que el agresor se autolesionó para fingir una supuesta riña con los agentes de salud y relatar a los efectivos policiales, cuando se hicieron presentes, un falso detalle del episodio. Por esto, los trabajadores de salud agredidos fueron demorados en la guardia para prestar declaración, y la policía caratuló el hecho como ‘agresiones mutuas en riña’, que es falso dado que la agresión fue unilateral por parte del familiar del paciente en cuestión”, detalla la entidad sindical.
Desde Aptasch manifiestan que “los trabajadores nuevamente son víctimas de inseguridad y violencia producto de la ausencia de medidas de seguridad que debe proveer el Estado, que no garantiza la guardia policial en los establecimientos y además no provee de los elementos de seguridad básicos como ser cámaras de vigilancia. Esto genera que las y los trabajadores de salud pública de toda la provincia están en constante estado de vulnerabilidad exponiendo su salud y su vida”.
“Exigimos al Gobierno de la provincia que tome cartas en el asunto. Ningún trabajador debe ser víctima de situaciones de violencia en ninguna de sus formas, siendo la protección de ellos un derecho laboral consagrado en diferentes tratados internacionales y legislación nacional. Preocupa mucho que esto no sea un caso aislado, sino que en el último tiempo se dieron situaciones similares en diferentes puntos de la provincia y nada se ha hecho al respecto”.
Por ello, además del reclamo al Gobierno provincial, Aptasch “se solidariza con los trabajadores agredidos” y se pone “a disposición para acompañarlos ante esta situación sufrida”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.