
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Aptasch reitera el reclamo al Gobierno provincial por la “inmediata implementación de la carrera sanitaria”. Exige celeridad y voluntad política remarcándole que “prometió en campaña” y que la salud pública necesita “ordenar el sistema”.
Actualidad - ProvinciaDesde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) insisten en el reclamo al gobierno provincial por la inmediata implementación de la carrera sanitaria, creada por Ley en el año 2.015 y que ya cuenta con el decreto reglamentario desde diciembre del año pasado. “Exigimos celeridad y sobre todo, voluntad política del Gobernador Zdero para la puesta en marcha de la carrera, algo que prometió en campaña y que la salud pública necesita para poder ordenar el sistema”, plantea.
Desde la entidad recuerdan que semanas atrás han mantenido una reunión con el ministro de Salud, donde se pide la colaboración de los gremios para iniciar el proceso de conformación de la comisión permanente de carrera sanitaria. Ante esto, Aptasch expresa su disposición para dar inicio a ese proceso argumentando que “solo falta la convocatoria formal y empezar a trabajar, ya que todas las instancias legales ya están cumplidas. Por ende, se necesita solamente la voluntad política de avanzar al respecto”.
Sobre la Carrera Sanitaria y su importancia en la salud pública
La Ley de Carrera sanitaria (Ley N° 2367-G) es sancionada por unanimidad por la Legislatura de la provincia del Chaco en el año 2.015 y tras largos años sin tener el decreto reglamentario correspondiente, el mismo es firmado en diciembre del 2023.
La carrera sanitaria se crea para regular los mecanismos de incorporación, permanencia, régimen salarial y egreso de los recursos humanos pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, que estarán basadas en los principios de igualdad, mérito y educación permanente.
“Esta carrera es trascendental para el sistema sanitario porque establece un nuevo régimen escalafonario; porque significa tener un nuevo salario básico y todas las bonificaciones calculadas en base a ese básico; porque genera equiparación salarial y da categoría para todos los trabajadores con igual formación y función; y porque otorga promoción automática por nivel de capacitación”, destacan desde la asociación sindical.
Además, resaltan que “garantiza una carrera horizontal con incremento cada tres años; produce concursos con ingresos semestrales que ordenarán el ingreso de los precarizados; como también genera concursos de jefatura y direcciones”.
“La carrera sanitaria beneficia a absolutamente todos los trabajadores de salud pública, que verán un ordenamiento escalafonario y salarial que genera equidad y brinda incentivos claros y transparentes”, argumentan en Aptasch.
En esa línea, consideran desde el sindicato de los profesionales de la salud que “esto cobra especial relevancia en el contexto que vivimos: días atrás, el Gobierno rechazó los pases a planta de trabajadores precarizados realizados en la gestión anterior y también el otorgamiento de bonificaciones por dedicación exclusiva, afectando así a muchos trabajadores y trabajadoras de salud pública que eran merecedores de ello. Esto no sucedería bajo la implementación de la carrera sanitaria, ya que la misma trae consigo un régimen que regula los ingresos a la planta permanente de los recursos humanos y también de las bonificaciones correspondientes”, exponen sus consideraciones al pedido.
Además, indican que esto “permite a la salud pública tener un espacio de negociación paritaria propia y no atada a la administración central como ocurre en la actualidad”.
Finalmente, Aptasch vuelve “a exigir al Gobernador Zdero que cumpla con su promesa de campaña y que trabaje espalda con espalda con los genuinos representantes de los trabajadores sanitarios para poder lograr las mejoras y soluciones que la salud pública necesita”.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.