
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
Aptasch concreta durante esta semana un paro de actividades por 48 horas, en el ámbito de Salud Pública. Reclama la convocatoria a una mesa salarial; la aplicación de la Carrera Sanitaria; bonificaciones y un plan de viviendas.
Actualidad - ProvinciaUn paro por 48 horas se realiza en Salud Pública, durante los días miércoles 26 y jueves 27 de abril, convocado por la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco. En ese marco, se realizan asambleas en diferentes puntos de la provincia y en Resistencia en particular. “Vamos a ver nuestro salario de abril con $ 0 de aumento y una inflación que no nos deja respirar. Esto es una de las mayores muestras de abandono del Gobierno a la salud pública”, manifiestan.
Desde el sindicato de Salud Pública indican que “hace semanas estamos reclamando por la convocatoria a una mesa sectorial para la salud pública, algo que el Gobierno se había comprometido, allá por finales del 2022, a convocar en este mes de abril y poder dialogar sobre mejoras para la salud pública en particular. Ese compromiso no fue honrado por el gobierno y vemos una muestra más de destrato”.
“La pauta salarial que anunció el Gobierno ya quedó corta desde su propio nacimiento. En marzo se dio un aumento del 20% pero la inflación ya se comió esa suba, y en estos días, cuando se cobre el salario del mes de abril, vamos a ver que no hay ni un peso de aumento, ya que recién se cobrará un incremento con el sueldo de mayo, que también quedará corto a estas alturas”, plantean.
Acotan, al respecto, que “con ese esquema, estamos condenados a ser cada día más pobres y la mesa sectorial de salud pública pretende evitar esta situación, ya que hay muchos puntos a discutir respecto a bonificaciones sectoriales que producirían un fuerte impacto en el salario de los compañeros y compañeras trabajadoras. Pero indudablemente al gobierno no le interesa dar esas respuestas”.
Además, Aptasch insiste en otros puntos fundamentales como la “inmediata aplicación de la Carrera Sanitaria, las bonificaciones adeudadas por expedientes demorados, la necesidad de equipar la base de cálculo de las bonificaciones al salario básico y un plan de viviendas para trabajadores de Salud Pública, entre otros puntos”.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.