
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concreta un paro de actividades por 24 horas. Es para reclamar por el decreto reglamentario de la Ley de Carrera Sanitaria, en el marco de una jornada nacional de protesta,
Actualidad - ProvinciaLa Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) realiza hoy miércoles un paro de actividades por 24 horas, que se enmarca además en la Jornada Nacional de Lucha en Salud que convoca en todo el país la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa).
Los principales ejes de reclamo son “el pedido por la inmediata firma del decreto reglamentario e implementación de la Ley de Carrera Sanitaria, que lleva más de siete años sin ser reglamentada; el pedido por gestiones provinciales ante autoridades nacional para eximir a los trabajadores de salud pública del pago del impuesto a las Ganancias; la pronta apertura de la mesa sectorial para Salud Pública con el Ministerio de Economía; la recuperación de las bases de cálculo de las bonificaciones de Salud y que se equiparen al básico; el fin de la precarización laboral a partir de la puesta en marcha de un plan de regularización; la liquidación de todas las bonificaciones pendientes por expedientes demorados; y el otorgamiento y pago de pedidos de bonificación por Dedicación Exclusiva, entre otras cosas”.
En este contexto, Aptasch realizará una movilización desde las 10 horas, en el hospital Perrando de la capital chaqueña, y también hará lo propio en diferentes establecimientos sanitarios de la provincia.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.