
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Aptasch denuncia que se profundiza el vaciamiento de la salud pública. Plantea preocupación por la crítica situación que atraviesa el Laboratorio Central, por la escasez de reactivos.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) manifiesta su gran preocupación por la crítica situación que atraviesa el Laboratorio Central de Salud Pública, que suspende la recepción de derivaciones desde los centros de salud debido a la grave escasez de reactivos indispensables para la realización de estudios básicos y de alta demanda asistencial.
Tal como se conociera días atrás, la medida comienza a regir en septiembre y responde a la falta de insumos para determinaciones esenciales como perfiles lipídicos, hepatogramas, estudios hormonales, marcadores tumorales, entre otros.
Desde Aptasch alertan que esta crisis “no es nueva, sino que viene siendo denunciada desde hace meses, sin que se hayan adoptado soluciones concretas que garanticen la provisión sostenida de reactivos”. Indican además que la consecuencia inmediata es “la interrupción de un servicio clave de la salud pública provincial, que pone en riesgo la atención de miles de chaqueños y chaqueñas”.
El gremio subraya que la situación del Laboratorio Central “es parte de un proceso de vaciamiento del sistema sanitario”, con un corte en la cadena de pagos que afecta la provisión de reactivos, medicamentos y alimentos en hospitales. A su vez, recordaron que el Gobierno provincial justificó el congelamiento salarial de la administración pública como una medida para sostener prestaciones de salud, pero “ni garantizó los salarios ni está garantizando los servicios esenciales”. “Es decir, mintieron”, acotan.
“La crisis en salud pública se agrava día a día y el horizonte no es para nada optimista”, alertan desde Aptasch. Finalmente, exigen a las autoridades provinciales medidas urgentes para asegurar la provisión de insumos y evitar que se siga deteriorando el acceso equitativo a la salud.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.