Aptasch denuncia vaciamiento de la salud pública

Aptasch denuncia que se profundiza el vaciamiento de la salud pública. Plantea preocupación por la crítica situación que atraviesa el Laboratorio Central, por la escasez de reactivos.

Chaco On LineChaco On Line
Aptasch-25-09-04-01
Manifestación de Aptasch

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) manifiesta su gran preocupación por la crítica situación que atraviesa el Laboratorio Central de Salud Pública, que suspende la recepción de derivaciones desde los centros de salud debido a la grave escasez de reactivos indispensables para la realización de estudios básicos y de alta demanda asistencial.

 

 

Tal como se conociera días atrás, la medida comienza a regir en septiembre y responde a la falta de insumos para determinaciones esenciales como perfiles lipídicos, hepatogramas, estudios hormonales, marcadores tumorales, entre otros.

 

 

Desde Aptasch alertan que esta crisis “no es nueva, sino que viene siendo denunciada desde hace meses, sin que se hayan adoptado soluciones concretas que garanticen la provisión sostenida de reactivos”. Indican además que la consecuencia inmediata es “la interrupción de un servicio clave de la salud pública provincial, que pone en riesgo la atención de miles de chaqueños y chaqueñas”.

 

 

El gremio subraya  que la situación del Laboratorio Central “es parte de un proceso de vaciamiento del sistema sanitario”, con un corte en la cadena de pagos que afecta la provisión de reactivos, medicamentos y alimentos en hospitales. A su vez, recordaron que el Gobierno provincial justificó el congelamiento salarial de la administración pública como una medida para sostener prestaciones de salud, pero “ni garantizó los salarios ni está garantizando los servicios esenciales”. “Es decir, mintieron”, acotan.

 

“La crisis en salud pública se agrava día a día y el horizonte no es para nada optimista”, alertan desde Aptasch. Finalmente, exigen a las autoridades provinciales medidas urgentes para asegurar la provisión de insumos y evitar que se siga deteriorando el acceso equitativo a la salud.