
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta malestar por las medidas salariales anunciadas por el gobernador Capitanich. Remarca que “otorgar montos en negro nada tiene que ver con la recomposición salarial”.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) expresa su desagrado ante los anuncios realizados en la jornada de este miércoles por el gobernador Capitanich y el ministro de Economía provincial, Pérez Pons, en relación con las medidas salariales. Para el gremio, “otorgar montos en negro nada tiene que ver con la recomposición salarial” y advierte: “jubilados, retirados y contratados activos no reciben ningún monto en negro”.
“Vemos con desagrado las medidas anunciadas por las autoridades provinciales” indican desde la entidad gremial. “Mientras la inflación se desborda, las medidas anunciadas consisten en manera casi exclusiva al otorgamiento de montos en negro, algo que está totalmente desconectado con la supuesta recomposición salarial que dice llevar adelante el gobierno”.
APTASCh detalla en este marco que “el bono a cobrar con los salarios de agosto es un parche que pretende acallar los reclamos de un sector, porque no llega al 100% ni al 85 por ciento de los trabajadores”, a la vez que enfatizan que “no existe una mirada que contemple el reclamo eterno de APTASCh que rechaza los montos en negro, basándonos en que la inflación corroe los ingresos a los sectores más vulnerables y se refuerzan las desigualdades con más montos en negro”.
En esa línea, indican que “ya se generó en los profesionales médicos un monto en negro, que fue el suplemento anunciado meses atrás. Hay que considerar que salud pública es un sector altamente profesionalizado por las tareas que se realizan, y este bono anunciado hoy no llega ni al 50 por ciento de los trabajadores de salud, a la vez que, para aquellos que menos ganan, es un ingreso temporal ya que se otorga por única vez. Es pan para hoy y hambre para mañana”.
A su vez, el refrigerio es nuevamente foco de las críticas de APTASCh: “el refrigerio es un ingreso acordado con un gremio, que bancariza a los afiliados y no afiliados incorporando una parte del salario en una tarjeta de crédito. Se trata de aumentos que ni siquiera están oficialmente informados por un decreto y que ya no consta desde hace meses en recibos digitales”. Señalan además que “considerar aumento salarial a un incremento del refrigerio ataca directamente a los jubilados, retirados y contratados, ya que ninguno cobra este concepto”.
Respecto al adelanto del 7 por ciento de incremento de la pauta salarial de diciembre para el mes de septiembre, APTASCh afirma que “adelantar pauta no es lo mismo que recomponer salario. Por el contrario, la pauta general sigue siendo la misma que la anunciada en marzo, pero en aquel momento no se vivía la enorme presión de la inflación que hoy sí tenemos”. “Las proyecciones para fin de año hablan de una inflación superior al 90 por ciento, y la pauta salarial general quedó fija en 42 por ciento. Estamos ante el riesgo de la mayor pérdida de poder adquisitivo de las últimas dos décadas”.
Sobre esto último, APTASCh insiste en la necesidad no solo de “ser convocados a rediscutir la pauta salarial, sino que es también indispensable tener respuestas en las discusiones sectoriales”. Sobre esto último, recuerdan que “estamos negociando con el gobierno provincial el aumento de las bonificaciones que son propias de salud pública, que son puntos muy importantes en el salario de los trabajadores del sector”.
“Creemos que el gobernador debe tener una consideración hacia nuestro sector, con una mirada integral para todos los trabajadores, y ello solo se logrará a partir de respuestas concretas vinculadas a la pauta salarial sectorial, que no solo permitiría incrementar el salario de todos los trabajadores de salud pública, sino que se haría con conceptos en blanco, incorporando también a los pasivos”.
Sobre ello, apuntan que “APTASCh históricamente defendió el ingreso de todos los trabajadores de salud pública, sin distinguir sectores, profesiones o condiciones de contratación. Para todos aquellos que son de planta permanente, insistimos en lograr que todos los aumentos sean en blanco para que lleguen a todos los trabajadores, incluyendo pasivos; y para los que están en situaciones de precarización, luchamos por la regularización de su situación”.
“La discusión paritaria general es muy importante, pero para los trabajadores de salud pública también lo es la negociación sectorial por su fuerte impacto en el salario, y por ello seguimos insistiendo ante el gobierno la necesidad de tener respuestas favorables a nuestros reclamos y propuestas”, finalizan.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.