
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
APTASCh advierte que el impuesto a las Ganancias está generando más pobres en la Salud Pública del Chaco. Alerta que esta razón cada vez hay menos profesionales en las guardias.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) alertan respecto a la problemática situación que atraviesa un gran parte de los trabajadores de salud pública provincial, a partir del impuesto a las Ganancias.
“Tras cobrar el sueldo de marzo, más de la mitad de los trabajadores de Salud, muchos de ellos que están obligados a hacer guardias y otros tantos que trabajan en zona desfavorable como otros casos, han sufrido descuentos terribles en sus salarios por el impuesto a las Ganancias. No son solo médicos, sino que se da en el caso de muchos otros trabajadores y profesiones. Esto no solo hizo añicos el aumento que dio el gobierno para este mes, sino que además profundiza la problemática salarial ya que muchos trabajadores incluso cobraron menos que el mes pasado a partir de los efectos del impuesto”, detallan desde la entidad. “Al final del día, hoy son más pobres que el mes pasado”, acotan.
Agregan al respecto que “muchos trabajadores no pueden deducir ganancias y además, tenemos actualmente un mínimo no imponible que es irrisorio y completamente desactualizado por la inflación. Por ende, el impuesto recae de manera directa al salario y genera que el trabajador cuente con menores ingresos de bolsillo. El salario no es ganancia y mucho menos en un contexto como el actual donde la inflación hace estragos. Se debe urgentemente tomar medidas para evitar que esta situación se sostenga”.
“El problema no es solo salarial”, afirman desde Aptasch y detallan que “esto nos trae una terrible consecuencia: estamos quedando sin profesionales en las guardias y en muy poco tiempo se va a agravar esta situación, con todos los riesgos que eso trae consigo. La falta de profesionales se va a sentir, además, por el hecho de que la población se vuelca cada vez más al sistema de salud pública porque no puede afrontar los costos que tiene la salud privada pero en nuestra provincia se suma el problema de que el Insssep claramente no está funcionando y la gente no pagar plus que ya es de $6 mil por cualquier consulta o estudio. No tenemos profesionales para darle solución al pueblo”
En este marco, desde Aptasch vuelven a reclamar que “con urgencia se logre una excepción de pago del impuesto a las Ganancias a las guardias, la dedicación exclusiva y Zona desfavorable para los trabajadores de Salud que deben cubrir casi obligados la atención en los distintos centros sanitarios”.
Remarcan que “aunque se trata de un tributo nacional, existen antecedentes en varias provincias de instrumentos jurídicos provinciales que habilitaron a incluir determinados rubros del salario en las deducciones al impuesto en el marco del artículo 82, inciso e) de la Ley que regula el gravamen. Por ello, exigimos que nuestra provincia actúe en línea con estos precedentes”, finalizan.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El evento ya tiene fecha, para los días 14 y 15 de noviembre, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña- Chaco. Organizan La Fábrica Cultural y la Universidad Nacional del Chaco Austral.

El Espacio Maracuyá organiza un encuentro barrial el 7 de diciembre con música, feria y arte. Ese día se inaugurará un mural de Sergio Falcón dedicado a la Virgen del Arazá”.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

El senador Víctor Zimmermann destaca la importancia de que el Ejecutivo cuente con la aprobación del presupuesto 2026. Sostiene que es el programa del gobierno, su hoja de ruta, y otorga credibilidad y confianza.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.