
Organizaciones feministas, travestis y transexuales militantes expresan su reivindicación de derechos al conmemorarse el décimo aniversario del 3 de junio de 2015, primera voz de reclamo feminista en el Ni Una Menos.
Organizaciones feministas, travestis y transexuales militantes expresan su reivindicación de derechos al conmemorarse el décimo aniversario del 3 de junio de 2015, primera voz de reclamo feminista en el Ni Una Menos.
Hoy Ni Una Menos cumple 10 años desde su creación como movimiento feminista, que lleva la bandera del reclamo por los derechos de las mujeres y las diversidades en Argentina. Concentra esta tarde a las 17 hs en avenida 9 de Julio y San Martín, en Resistencia.
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.
La Menopausia trae consigo muchos cambios, y uno de ellos es la incontinencia urinaria.
Mumalá da a conocer el reporte sobre los suicidios de mujeres y diversidades que deciden quitarse la vida como posible efecto de la violencia de género.
Alrededor de la plaza 25 de Mayo, Mujeres por la Matria Latinoamericana (Mumala) manifiesta al conmemorarse el octavo aniversario del inicio de Ni una menos. Mujeres militantes acompañan el reclamo para erradicar la violencia de género.
Chaco es una de las provincias con la más alta tasa de femicidios, según menciona un informe de Mujeres de la Matria Latinoamericana, entre el 1 de enero y de abril de 2023. También encabezan el listado Corrientes, La Rioja, Salta y Santiago del Estero.
Las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo del siglo XXI, advierte un nuevo informe del Fondo para la Niñez de las Naciones Unidas. Revela, además, que la falta de oportunidades para las mujeres empieza dentro de la familia.
La Subsecretaría de Transporte garantizará el boleto gratuito de colectios en el área Metropolitana para mujeres e identidades femeninas que quieran asistir a las marchas programadas para la fecha.
La Mujeres de la Matria Latinoamericana- MuMaLa- presentan los datos de Femicidios - Lesbi/Trans/ Travesticidios del Observatorio Mumala "Mujeres, Disidencias, Derechos", desde el 1° de Enero hasta el 29 de Septiembre.
La situación de confinamiento social obligatorio, como prevención ante el avance de la pandemia Covid-19, ha incidido en el aumento en la condición de vulnerabilidad de las mujeres.
La precandidata a legisladora provincial Patricia Lezcano asevera que “estamos ante un gobierno que no cuida los derechos de las mujeres”. Reclama por el abuso sexual contra una adolescente: “No podemos permitir que en la Policía del Chaco haya violadores que abusen de su poder”
Un master de zumba se realiza en el barrio Emerenciano. Esta actividad está destinada a la mujer que diariamente no tiene suficiente tiempo para una digna recreación.
Dirigentes de Mujeres por la Matria Latinoamericana participan de una reunión encabezada por el gobernador Jorge Capitanich con movimientos feministas. Reclaman por la criminalización hacia las mujeres e insisten en pedir la renuncia de Gustavo Olivello.
La legisladora Gladis Cristaldo resalta la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto 2.021. Asegura que de esta manera se podrá brindar las herramientas para la aplicación de políticas públicas para erradicar la violencia hacia las mujeres y disidencias.
El Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá revela que ocurre 1 femicidio cada 32 horas. Y que Chaco es una de las provincias con mayor tasa, junto a Tucumán; Misiones y Salta .
Mujeres por la Matria Latinoamericana repudian la resolución emitida por el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, en la que declara de interés municipal la conmemoraación del 8 de agosto como el Día internacional de acción por la dos vidas.
Al cumplir 5 años Ni Una Menos se manifiesta en reclamo por la desigualdad económica, la violencia sexista y los femicidios. Cecilia Solá integrante de ese colectivo feminista asegura que la pobreza tiene cara de mujer, ya que el 70 por ciento de las mujeres son sostén de su familia”.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco reconoce a las mujeres en su Día. Les desea una feliz lucha.
Las líneas de colectivos urbanas e interurbanas del área metropolitana de Resistencia tendrán el pasaje gratuito para las mujeres de 7 a 11 y de 17 a 20 horas. Es con la intención de que puedan participar de las actividades por la conmemoración del Día Internacional.
El Sindicato de Confluencia Educadores Argentinos Chaco celebra la numerosa concurrencia de docentes que participaron de la presentación del libro La Brecha Salarial de Sandra Miérez. Alicia Torres, secretaria general de este sindicato destaca que una vez más han puesto en agenda una temática necesaria como la violencia de género.
La legisladora provincial Gladis Cristaldo es parte de la presentación de Plan Provincial para la Igualdad de Géneros 2.020-2.023. Sostiene que debemos lograr similar remuneración por la misma función que cumplen los hombres.
La jornada sobre Perspectivas de género son anunciadas para el lunes 9 desde las 17 horas, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Participarán la diputada provincial Jessica Ayala; la defensora oficial del Poder Judicial, Alicia Alcalá; la concejal de Resistencia, María Teresa Celada y la psicóloga Jazmín Steuer.
Mujeres por la Matria Latinoamericana marcha este lunes 25, al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer. Es para denunciar las conductas basadas en relaciones desiguales de poder que afecta “nuestra vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también la seguridad personal”.