
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Dirigentes de Mujeres por la Matria Latinoamericana participan de una reunión encabezada por el gobernador Jorge Capitanich con movimientos feministas. Reclaman por la criminalización hacia las mujeres e insisten en pedir la renuncia de Gustavo Olivello.
Actualidad - ProvinciaMuMaLá, junto a otras organizaciones coordinadoras de la marcha del 25 de noviembre, participa de una audiencia con el gobernador Jorge Milton Capitanich, y con la presencia de funcionarias del Ejecutivo.
En la reunión se discuten los puntos del documento que presentan las organizaciones de mujeres, en el marco de la amplia movilización que se da en el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. “Nuestro reclamo fundamental es la criminalización de las mujeres y la violencia que está ejerciendo el Estado hacia nosotras, mediante la represión encabezada por Olivello, funcionario provincial”, explica Paula Ojeda, vocera de MuMaLá Chaco.
“Esto quedó en evidencia hace unas semanas cuando compañeras de Barrios de Pie y MuMaLá quisimos participar de una marcha pacífica y terminaron siendo golpeadas, quemadas con gases, y detenidas, por policías varones. A partir de estos hechos terribles, las organizaciones sociales y todo el movimiento de mujeres salimos a las calles a decir Fuera Olivello, basta de represión. Esto continúa ya que el gobernador no dio respuestas a este reclamo y nosotras no daremos ni un paso atrás en la lucha por los derechos humanos”, continúa Ojeda.
“Además consideramos que se debe fortalecer la implementación de políticas públicas concretas en el territorio, que las herramientas para prevenir la violencia de género lleguen a todos los barrios, que se apliquen las capacitaciones a las fuerzas policiales ya que se nota la falta de conocimiento de los protocolos vigentes. En vez de salvar vidas se está revictimizando a las mujeres”, apunta.
Por último, expresa que “en la reunión se quedó en el compromiso de volver a recibirnos y seguir debatiendo y escuchando las urgencias y exigencias que tenemos las distintas organizaciones que trabajamos día a día contra la violencia machista. No vamos a permitir que sea el Estado quien reprima a las mujeres, sobre todo a las más pobres.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.