
Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.
Mujeres por la Matria Latinoamericana marcha este lunes 25, al conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer. Es para denunciar las conductas basadas en relaciones desiguales de poder que afecta “nuestra vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también la seguridad personal”.
Actualidad - Provincia
“Marchamos por una Matria libre de golpes. Por nuestras hermanas chilenas, bolivianas, argentinas y todas las Latinoamericanas. Concentramos este lunes a las 17 horas, en la avenida 9 de Julio y avenida Vélez Sarsfield”, expresan desde MuMaLa.
El Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer se conmemora el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres. “Esta es la conducta que por acción u omisión basada en relaciones desiguales de poder; afecta nuestra vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también la seguridad personal; mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres y cuerpas disidentes”, expresan desde Las Mujeres de la Matria Latinoamericana
Desde el Observatorio Nacional MuMaLa, Mujeres-Disidencias-Derechos, se registró en lo que va del año 246 femicidios es decir 1 muerte por violencia machista cada 32 horas. Entre ellos contaron 211 femicidios directos de mujeres, 2 femicidios vinculados de niñas/mujeres, 16 femicidios vinculados de niños/varones y 7 trans/travesticidios.
En todo el mundo se reclaman políticas públicas en todos los países para su erradicación, sanción y prevención. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1.981, en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal.
Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Mariposas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal), fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Las tres fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1.960.
“hoy miles de mujeres en nuestros países hermanes de Latinoamérica nos encontramos luchando por soberanía en nuestros cuerpos y territorios por dignidad. Este Lunes 25 de Noviembre Todas salimos a las calles: Por todas las q luchan en sus cuerpos-territorios: por paz, pan, soberanía, autonomía, diversidad, dignidad y una vida libre de violencia”.
“Por una matria libre de golpes hacía los Estados y hacia las mujeres y cuerpas disidentes, convocamos a toda la ciudadanía a marchar”, finalizan.
--

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Educación del Chaco anuncia la suspensión preventiva de un docente con condenas penales por delitos contra la integridad sexual. La medida se toma en cumplimiento estricto de la normativa vigente, que impide el ejercicio de la docencia a personas con antecedentes de esta gravedad.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.