
Capitanich denuncia colapso sanitario en Chaco
El candidato a diputado provincial Jorge Capitanich denuncia colapso sanitario en Chaco. Arremete contra el deterioro sanitario en el hospital Perrando.
El candidato a diputado provincial Jorge Capitanich denuncia colapso sanitario en Chaco. Arremete contra el deterioro sanitario en el hospital Perrando.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) da a conocer que, “ante la falta de respuestas a los pedidos de diálogo con las autoridades provinciales y ante la ausencia de respuestas concretas a las demandas elevadas”, concretará un paro de actividades por 48 horas en el sector, desde el miércoles 7 de mayo hasta el jueves 8.
Aptasch anuncia un paro para el viernes 4 de abril. Llama también a una concentración, en ese marco, en el hospital Perrando de la capital chaqueña desde las 9.30 horas; a la par, se realizarán asambleas en los establecimientos de salud pública del interior provincial.
Una ola de calor afecta a gran parte de la Argentina, con 14 provincias que superan los 40°. Este fenómeno provoca graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.
Aptasch rechaza expresiones del gobernador Zdero acerca de la posición de los gremios. Las califica de “total irresponsabilidad y un nivel de agresión, intolerancia y fascismo” y pide la convocatoria a una mesa de diálogo.
Aptasch concreta una jornada de capacitación gremial. Especialistas laborales y referentes nacionales de salud pública apuntan a la formación y debate sobre la situación en el sector sanitario a nivel provincial y nacional.
Legisladores provinciales mantienen una reunión con dirigentes de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco. Tratan sobre bonificaciones, suplemento por función, impuesto a las ganancias y fondo de recupero.
El precandidato a gobernador del Chaco, Juan Carlos Polini se reúne con médicos residentes. Se interioriza sobre el estado de situación; le exponen sobre la reducción de la carga horaria, más el descuento por los que perciben becas mixtas.
El concejal Carlos Salom condena “la actitud agresiva del Gobierno provincial para con los trabajadores de la salud provincial”. Además solicita “la urgente remoción de quien tuvo a su cargo el operativo represivo” y pide que se asuman las responsabilidades políticas de este accionar de las fuerzas de seguridad.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco pide ampliar a todos los trabajadores del sector el suplemento complementario sancionado por la Legislatura. Pretende que se pase de manera paulatina al básico.
A través de movilizaciones y asambleas tanto en Resistencia como en diferentes localidades del interior provincial, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) concretan una nueva jornada de paro y protesta en el sector.
El legislador provincial Leandro Zdero pide que el gobierno provincial priorice la salud de los chaqueños. También solicita se termine con la precarización de los trabajadores del sector.
El hospital modular del Corredor COVID-19 del Ministerio de Salud Pública del Chaco se encuentra actualmente con una ocupación del 71 por ciento en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de COVID-19. Prepara 26 nuevas camas, relata el director del hospital “Julio C. Perrando”, Daniel Pascual.
La Federación Económica del Chaco y la Federación de Profesionales Universitarios expresan preocupación ante la violación de normas sanitarias de los últimos días. Remarcan la organización de fiestas, en las que se reúnen centenares de personas.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco marca su rechazo y repudio al acuerdo entre el Gobierno Provincial y UPCP. Precisa que se trata de un adelanto de 5 mil pesos, por única vez, en una tarjeta Tuya.
El legislador provincial Alejandro Aradas expresa su indignación por el racionamiento del refrigerio al personal del hospital Perrando con un solo pan por persona.
El legislador provincial Leandro Zdero junto su par, Alejandro Aradas y los demás diputados de la bancada de la Unión Cívica Radical impulsan la ampliación de la regularización laboral en Salud Pública. Afirma que debe haber una incorporación responsable con todas las áreas y las capacitaciones para aquellos que hoy están precarizados.
Becarios del hospital Perrando reclaman por aumento de la beca provincial; mejores condiciones laborales y el bono de 5 mil pesos. Insisten en la aprobación de un proyecto presentado por el oficialismo en el Poder Legislativo del Chaco para revertir su situación laboral.
Miembros de la Juventud Radical de movimiento UCR- Somos Parte acusan al Ejecutivo Provincial de ser responsable del estado actual de la salud pública. Sostiene que el Ejecutivo distrae recursos para cuestiones que no son prioritarias.
El legislador provincial Leandro Zdero impulsa la creación del Plan Provincial de Regularización, Aseguramiento, Mejoramiento de condiciones, Cobertura de Efectores y Recursos Humanos de la Salud Pública de la Provincia del Chaco. La iniciativa legislativa fue enviada a las comisiones de Hacienda, de Salud y de Trabajo.
Dirigentes de ka Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco se reúnen con el ministro de Gobierno Trabajo, Juan Manuel Chapo. Expresan disconformidad a la intención del Gobierno de otorgar una suma fija en concepto de refrigerio.
El gobernador de Chaco se reúne en sendas oportunidades con dirigentes de ATE y APTASCh. Tratan sobre la implementación de los convenios colectivos de trabajo; la pauta salarial; los pases a planta; la estabilidad de los precarzados; bonificaciones y la situación de los agentes del sector.
El legislador provincial Leandro Zdero le dice al ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo que no se enoje y le pide que más bien se ocupe. Remarca “el deterioro del sistema sanitario” así como “la falta de criterios en la administración de recursos”.
El hospital Perrando tiene nuevas autoridades. Nancy Trejo es designada directora; Daniel Pascual, codirector y Lourdes Miranda, en el área técnica.