
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El legislador provincial Leandro Zdero junto su par, Alejandro Aradas y los demás diputados de la bancada de la Unión Cívica Radical impulsan la ampliación de la regularización laboral en Salud Pública. Afirma que debe haber una incorporación responsable con todas las áreas y las capacitaciones para aquellos que hoy están precarizados.
Actualidad - ProvinciaAlejandro Aradas y Leandro Zdero, acompañados por el bloque de la UCR presentaron el proyecto de ampliar de manera progresiva y responsable a los recursos humanos que se encuentren en el proceso de Regularización Laboral en Salud Pública.
Este proyecto incluirá a los trabajadores que reúnan los siguientes requisitos:
a) Estar vinculado al mismo bajo la modalidad de contrato de servicio, contrato de locación de obra, personal jornalizado, o bajo régimen denominadas “becas” de programas suscriptos por el Ministerio de Salud Pública Provincial y/o ratificado por el Ejecutivo Provincial, según los registros existentes.
b) Permanecer en alguna de las condiciones mencionadas en el inciso anterior, en forma ininterrumpida, al momento de su incorporación, y prestando efectivo servicio bajo la órbita, dependencia funcional y jerárquica, fiscalización y relación directa con el Ministerio de Salud Pública.
c) Acreditar la antigüedad y real prestación de servicios, mediante instrumento que acredite antecedentes necesarios para el cargo a desempeñar.
Zdero: “La salud pública necesita fortalecer los recursos humanos”
Respecto a esta iniciativa, Zdero señala que “para que el sistema funcione, es necesario que el componente: los recursos humanos, sean fortalecidos. Por ello, proponemos regularizar y ampliar a todos los agentes vinculados al sistema mediante una incorporación responsable con todas las áreas y las capacitaciones que ya están colaborando pero que hoy están precarizadas”.
Aradas: “Se necesita tener en condiciones a todos los trabajadores de salud”
“Queremos seguir en este camino de fortalecer la salud pública, hoy estamos en un proceso muy delicado y se necesita tener en condiciones a todo el personal de salud ante esta batalla del COVID. Hay que comenzar a hacer las cosas bien, las que no se hicieron en estos 12 años y poner a los trabajadores en orden y darles el reconocimiento que se merecen”, apunta.
El proyecto ya tuvo ingreso al Parlamento, solo resta que cuente con el acompañamiento de todos los diputados para su tratamiento y aprobación.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.