Preocupación por el riesgo sanitario de las fiestas clandestinas

La Federación Económica del Chaco y la Federación de Profesionales Universitarios expresan preocupación ante la violación de normas sanitarias de los últimos días. Remarcan la organización de fiestas, en las que se reúnen centenares de personas. 

Actualidad - Provincia
Jose-Luis-Cramazzi-Ricardo-Urturi-20-12-30-01
José Luis Crmamazzi y Ricardo Urturi

La Federación Económica del Chaco (FEChACO) y la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (FEPUCh) expresan “preocupación ante los hechos de manifiesta violación de las normas sanitarias que se han producido en los últimos días, caracterizados por la organización de fiestas”.

 

“Estos eventos que reunieron a más de 100 personas e incluso llegan al millar, se desarrollan en aparente clandestinidad o por lo menos, sin que se respeten las medidas de fuerte prevención y severa sanción que merecen sus organizadores”, subrayan en un comunicado.

 

En este sentido, sostienen que dichas fiestas realizadas entre la noche del 24 de diciembre y la madrugada del 25 de diciembre, en Resistencia, Fontana, Barranqueras y Presidencia Roque Sáenz Peña y otras localidades del interior de la provincia representan un riesgo para la salud de la población. “Se ha malogrado totalmente el sideral esfuerzo que hemos realizado durante todo el año para evitar la expansión sin control de la pandemia por COVID-19”, indican.

 

De esta manera, consideran que “es inadmisible que después de los esfuerzos que nos han llevado muchas veces a la penuria económica por la fuerte reducción de nuestras actividades profesionales y productivas, se dé por perdido todo lo alcanzado ante la irresponsabilidad de unos pocos o bien de quienes no se cuidan, y al mismo tiempo, comprometen la salud colectiva de modo intolerable”.

 

Al finalizar, las entidades empresarias solicitan que la intervención de autoridades municipales y provinciales para que tomen medidas de contralor en el marco de la pandemia en curso, para prevenir, sancionar y erradicar estos actos a pocos días de celebrarse la festividad por el año nuevo.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.