
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El precandidato a gobernador del Chaco, Juan Carlos Polini se reúne con médicos residentes. Se interioriza sobre el estado de situación; le exponen sobre la reducción de la carga horaria, más el descuento por los que perciben becas mixtas.
Actualidad - ProvinciaEl diputado nacional y precandidato a gobernador del Chaco, Juan Carlos Polini, mantiene un encuentro con médicos residentes, con los que analiza la situación por la que atraviesan y los que dan a conocer su posición al respecto. “Visité el hospital Perrando para interiorizarme de la situación de médicos residentes, continúan con reducción de la carga horaria y reclamos por la falta de respuestas de parte del gobernador de Capitanich, a lo que se suma el descuento arbitrario a quienes perciben becas mixtas, se trata de montos que se abonan en conjunto entre Nación y provincia, hace más de tres meses registran errores en los decretos”, expone.
“El gobierno no escucha a los médicos residentes, no solo no les otorgan el reconocimiento que les corresponde sino que les faltan el respeto diciéndoles que deberían estar agradecidos de poder capacitarse cuando el que debe estar agradecido es el gobierno provincial que son los médicos, enfermeros y el personal de salud en general, los que sostienen el sistema sanitario, fueron ellos quienes se pusieron al hombro la pandemia casi sin recursos y hoy le dan la espalda”, subraya Polini.
Más adelante, el precandidato a gobernador del Chaco se refiere también al deterioro del servicio en general. “Los acompañantes de los enfermos no están recibiendo ni siquiera una ración de comida, hay una cantidad de ambulancias en desuso por desperfectos que podrían arreglarse de manera de dar respuesta a la demanda de movilidad en el interior de la provincia situación que muchas veces conlleva riesgo de vida, falta de médicos especialistas, de aparatología o habilitación de quirófanos en el interior por mencionar algunas demandas”.
En líneas finales, Polini indica: “Los recursos económicos están, se puede pagar mejores sueldos e invertir en todo lo necesario para ofrecer un sistema de salud de calidad, si el pueblo del Chaco nos da la oportunidad de gobernar, que nadie tenga dudas que seremos un gobierno con prioridades, salud, educación, seguridad, acompañamiento al sector primario, al comercio, la industria, Pymes, Micropymes, emprendedores y a todos los sectores que quieran ser parte de un Chaco nuevo, equitativo, inclusivo, diverso, sostenible, somos el cambio, vamos a hacerlo posible”
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.