
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
A través de movilizaciones y asambleas tanto en Resistencia como en diferentes localidades del interior provincial, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) concretan una nueva jornada de paro y protesta en el sector.
Educación - SindicalesInsisten en el reclamo, principalmente, de mejora salarial y de poner fin a la precarización laboral.
En Resistencia, los trabajadores se concentran en primer lugar en el Hospital Perrando para luego movilizarse al Hospital Pediátrico, donde levantaron la voz por la necesidad no solo de tener mejoras salariales que recompongan verdadera el poder adquisitivo, sino que también manifestaron su “repudio a la modalidad que implementa el Ejecutivo en sus anuncios, donde no solo no sabemos los pormenores de los mismos, sino que además no convoca al diálogo ni a la negociación, y define de este modo el futuro de los trabajadores, tanto en material salarial como laboral, de manera unilateral, cuando esos anuncios o promesas que realiza son justamente materia de negociación con representantes del sector”, afirmó el Secretario General de la entidad, Dr. Ricardo Matzkin.
Además, en esa misma línea, desde APTASCH critican los anuncios referidos a las condiciones de trabajo y contratación. “Sin muchas precisiones, y de manera un poco imprecisa, el gobernador determinó que habrá un sector, que él define como los profesionales, o los de mayor antigüedad, que van a ir posando a contratos de servicio, como forma de ir dando respuesta a la precarización laboral. Pero, en ese sentido, nosotros ya hemos presentado notas, sin respuestas, sobre la modalidad de dicho proceso, que no queremos sea irregular como ya lo fue años atrás”
“Lo que seguimos reclamando en ese sentido es que se abra la negociación para definir los criterios del proceso, como se va a trabajar en los órdenes de mérito, el control de proceso, etc. Todo eso nosotros exigimos que tenga participación de los trabajadores”, agrega Matzkin.
En esa misma línea, el referente gremial hizo hincapié en la necesidad de “contar con la participación de los trabajadores en el proceso de implementación de la Carrera Sanitaria, una demanda de hace muchos años y que reclamamos al Gobernador la inmediata puesta en marcha con participación de los trabajadores”.
Además de la movilización en Resistencia, que congrega a un centenar de trabajadores, APTASCH realiza movilizaciones y asambleas en localidades como Villa Ángela, General San Martín, Pampa del Infierno, entre otras.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.