
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El legislador provincial Leandro Zdero impulsa la creación del Plan Provincial de Regularización, Aseguramiento, Mejoramiento de condiciones, Cobertura de Efectores y Recursos Humanos de la Salud Pública de la Provincia del Chaco. La iniciativa legislativa fue enviada a las comisiones de Hacienda, de Salud y de Trabajo.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial Leandro Zdero (UCR) solicitó durante la pasada sesión extraordinaria la aprobación del proyecto de Ley 669/2.020 para la creación del Plan Provincial de Regularización, Aseguramiento, Mejoramiento de condiciones, Cobertura de Efectores y Recursos Humanos de la Salud Pública de la Provincia del Chaco.
Este proyecto incluye un relevamiento total del personal de salud, más la implementación de acciones para eliminar la precarización, garantizando sus condiciones laborales, la integridad física de los profesionales y su dignidad. En este sentido, Zdero aseguró: “Siempre hemos manifestado que en la provincia no priorizaron la salud, hubo falta de políticas sanitarias y una desinversión pero estamos dispuestos a acompañar para que lo reviertan y es por eso que proponemos este proyecto para encauzar el funcionamiento de salud y fortalecer el sistema. Creemos que la desinversión que ha tenido la salud en estos años debe corregirse, y también se debe garantizar las condiciones laborales de sus trabajadores”.
"Los héroes de salud no piden aplausos sino mejores condiciones laborales"
Luego de la exposición de los fundamentos en el recinto, el proyecto fue enviado a 3 comisiones: de Hacienda, de Salud y de Trabajo. “No es una simple mala estadística que los profesionales de la medicina y sus auxiliares, en el Chaco, tengan el mayor índice de contagio del virus. La propuesta cuida de revertir esos lamentables episodios que involucra equipamiento, estructura, coyuntura, material, recursos humanos y políticas públicas. Debemos garantizar la tarea de quienes están en la trinchera, ellos no piden aplausos sino mejores condiciones laborales y gestos políticos que brinden respuestas concretas. Esperamos que el bloque oficialista nos acompañe en el tratamiento y no sea una simple expresión. Luego de la exposición de los fundamentos en el recinto, el proyecto fue enviado a 3 comisiones: de Hacienda, de Salud y de Trabajo. “No es una simple mala estadística que los profesionales de la medicina y sus auxiliares, en el Chaco, tengan el mayor índice de contagio del virus. La propuesta cuida de revertir esos lamentables episodios que involucra equipamiento, estructura, coyuntura, material, recursos humanos y políticas públicas. Debemos garantizar la tarea de quienes están en la trinchera, ellos no piden aplausos sino mejores condiciones laborales y gestos políticos que brinden respuestas concretas. Esperamos que el bloque oficialista nos acompañe en el tratamiento y no sea una simple expresión de deseo”, concluyó el legislador.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.