Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Góndola de fideos

: “El dinero no alcanzapara una dieta equilibrada”.

 

Radio UNNE dialoga con el titular del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, dependiente del Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba. Comparte que las cifras que revela el informe están basadas en 3.750 encuestas realizadas en todas las provincias del país y la tabla nutricional del INDEC, que comprende lo mínimo que necesita una familia para alimentarse de manera nutricionalmente equilibrada. 

 

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño



“Nuestro instituto habitualmente realiza encuestas de hogar; además de otros trabajos estadísticos como medir la inflación, medir valores de canasta básica total, canasta básica alimentaria. El resultado fue lo que veníamos palpitando desde nuestra tierra, Córdoba, e imaginamos que el escenario nacional no iba a ser diferente”, anticipa Romero al aire de la 99.7.

 

 

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
Aptasch va a paro el jueves 28


“Nos encontramos con una brecha profunda entre lo que se recomienda y lo que realmente hoy se está comiendo en el hogar argentino, en función de la pérdida de poder adquisitivo que tiene. Si bien la mala alimentación no es un fenómeno nuevo, indefectiblemente se ha agudizado en este último tiempo”, afirma.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
Educación denuncia desidia en el sistema interno




Romero señala que carnes rojas como el asado, la molida especial o cortes para elaborar milanesas se encuentran en severa disminución de compra: “Se consume hasta un 70% menos de carne roja de la recomendada nutricionalmente”. Además, acota: “Incluso con el pollo, que hoy ocupa un lugar ponderante por ser más económico, se consume 21% menos de lo recomendado”.

 

 

Comer “lo que se puede”

 

 

El entrevistado asegura que detrás de las cifras “hay familias que comen lo que pueden”, y analiza: “Hay una mala composición por una cuestión de poder adquisitivo. Se buscan productos más baratos y más llenadores, porque el dinero no les alcanza para hacer una vida equilibrada. Hay un 20% más de consumo de pan que lo recomendado, de legumbres menos 28%. En arroz y fideos, se consume 25% más en promedio”.

 

Sindicatos docentes universitarios celebran y resisten Ley de Financiamiento Universitario
ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz



Romero además señala que la encuesta refleja que aumenta el consumo de papa en un 28% por sobre lo recomendado, en detrimento de otra variedad de verduras, hortalizas y hojas verdes. El consumo de frutas también se encuentra desplomado: los datos de la encuesta reflejaron una caída, según los indicadores recomendados, del 54% en la banana, del 27% en las mandarinas y un 60% en las manzanas.

 

 

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

“hay familias que comen lo que pueden…. Se buscan productos más baratos y más llenadores, porque el dinero no les alcanza para hacer una vida equilibrada».

 

 

“Con esta profunda caída del poder de compra de las familias argentinas, continuamente estamos reuniéndonos con profesionales de la nutrición, que nos advierten sobre la gravedad del problema en el desarrollo de la infancia, el desarrollo de la adolescencia, donde es fundamental el consumo de proteínas, de fibras, de calcio; hoy no lo estamos encontrando”, apunta.

 

 

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

Romero admite que si bien la subnutrición como fenómeno no es nuevo, se agrava en al menos los últimos cinco años. Advierte que en una primera etapa en Argentina aumenta el consumo de segunda y terceras marcas con la caída del poder adquisitivo de las familias; mientras que paulatinamente  empieza a resignar productos con proteínas, fibras, calcio por otros productos que generan más sensaciones de ansiedad.

Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos



“Hoy esto se profundizó y llegamos a una etapa la más lamentable, donde además de estos cambios alimenticios, se generan el recorte de porciones y de ingesta. El consumo de azúcar se incrementó un 30%, el consumo de yerba un 13%, el consumo del té un 25%. Indefectiblemente estamos hablando de que muchas veces la infusión con una gran cantidad de pan reemplaza habitualmente una cena o un almuerzo”, analiza el referente.

Fuente: UNNE Medios

Te puede interesar

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.

Ingreso 2026: Inscriben a las carreras de grado de la UTN Resistencia

Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.

Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad

Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.

Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción

Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE

Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y  en el Campus Las Heras.

Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China

Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia  en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.