Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.

Educación - Terciarias- UniversitariasChaco On LineChaco On Line
UNNE-Estudios-de-suelos-arcillosos-Resistencia-Mazo-Bosch-25-08-22-01
Ayrton Mazo y el ing. m. sc. Dante R. Bosch.

Mediante ensayos triaxiales y modelado numérico, el estudiante de ingeniería civil Ayrton Manuel Mazo analiza el comportamiento de suelos arcillosos locales. 

 

 

Limpieza-de-laguna-de-Villa-Odorico-25-08-22-01Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado

En el marco del Proyecto de Investigación “Caracterización geotécnica de suelos aplicables a la práctica de Ingeniería Civil de la región” de la SGCyT que se desarrolla en el Centro de Geociencias Aplicadas, Ayrton Manuel Mazo, estudiante de Ingeniería Civil de la UNNE desarrolla el trabajo "Análisis de las propiedades mecánicas de suelos arcillosos regionales a través de la ejecución y análisis de ensayos triaxiales CD", dirigido por el ing. m. sc. Dante R. Bosch.

 

 

El  Área del Gran Resistencia presenta características geológicas particulares que representan un desafío para la ingeniería civil. La región se caracteriza por una gran heterogeneidad geotécnica, consecuencia de los diversos ambientes geomorfológicos formados por los valles fluviales del río Paraná y sus afluentes.

 

 

Esta complejidad se traduce en suelos sedimentarios arcillosos, limosos y arenosos con perfiles muy variables, además de niveles freáticos superficiales. Estas condiciones generan múltiples problemas para el diseño y construcción de obras de ingeniería, especialmente en lo que respecta a las fundaciones, que deben soportar bajas tensiones admisibles, encareciendo significativamente los costos de construcción.

 

 

Cajero-automatico-24-08-29-08Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Maraton-Consejo-de-Abogados-25-08-21-03Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados
Ministerio-de-Educacion-24-09-27-04Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario

Mazo parte de la hipótesis de que el comportamiento tensión-deformación-resistencia de las arcillas del Gran Resistencia puede ser estudiado mediante métodos analíticos y modelado numérico de ensayos específicos.

 

 

Para confirmar o descartar esta presunción, el becario determinará parámetros mecánicos del material mediante ensayos de compresión triaxial en condición consolidado drenado (CD).

 

 

Un ensayo de compresión triaxial es una prueba de laboratorio utilizada para determinar las propiedades mecánicas de suelos y rocas, especialmente su resistencia al corte. En este ensayo, una muestra cilíndrica se somete a una presión de confinamiento y luego se carga axialmente hasta la falla, permitiendo analizar cómo se comporta el material bajo diferentes condiciones de esfuerzo. 

 

 

Ministerio-de-Educacion-24-09-27-04Interinatos y Suplencias: Inscriben desde el 1 de septiembre a docentes de nivel Primario
Docentes-25-08-08-05Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Moto-Peaje-25-08-21-01Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Union-Judicial-Juramento-de-la-doctora-Flavia-Suarez-25-08-20-01La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz




La metodología incluye también el modelado de los resultados obtenidos utilizando programas de elementos finitos, la determinación de parámetros mecánicos para diferentes estados de carga y un análisis comparativo crítico con los antecedentes existentes sobre estos materiales.

 

 

El proyecto de investigación está bajo la dirección del ingeniero Dante Bosch, director del Centro de Geociencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, donde el becario desarrollará el trabajo.

 

 

Una de las principales motivaciones de esta investigación radica en un problema que afecta a la geotecnia argentina: la ausencia de correlaciones locales para el comportamiento de suelos. Actualmente, la práctica común utiliza ensayos de penetración estándar (SPT) con sacamuestras de Moretto, pero las correlaciones empleadas para interpretar estos resultados provienen de estudios realizados en otros países.

Sindicatos-docentes-25-07-31-01Cláusula gatillo: "Es algo que todos los bloques desconocen cuando son oficialismo”, sostienen en el SECh
Aptasch-25-08-20-01Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública


Como señala el proyecto, "debido a que la existencia de correlaciones locales es nula, en Argentina se recurre a utilizar las que provienen de la práctica internacional". Esta situación hace que el conocimiento sobre el comportamiento real de las arcillas regionales sea limitado.

 

 

Información Valiosa.

 Los resultados de este estudio aportarán información valiosa a la Ingeniería Geotécnica, especialmente para mejorar el conocimiento de las propiedades del suelo necesarias para el proyecto de fundaciones. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto mayor que se beneficiará directamente de sus conclusiones.

Tribunales-judiciales-24-08-18-01Ingreso al Poder Judicial: Inscriben desde el lunes 25 para auxiliar administrativo
Lluvias-25-08-19-02Está activado el protocolo preventivo del sistema hídrico de Resistencia


Las aplicaciones prácticas de esta investigación tendrán un impacto directo en la enseñanza, ya que las conclusiones serán incorporadas en las Cátedras de Geotecnia y Geotecnia Aplicada de la Carrera de Ingeniería Civil de la UNNE.

 

Te puede interesar
UNNE-Semana-Verde-25-05-30-01

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Chaco On Line
Educación - Terciarias- Universitarias

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.