El Programa Ahora 12 genera ventas por 17.516,1 millones, en la provincia del Chaco, durante 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco. Hay una concentración del 79,7% de los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción”.
Una familia tipo necesita $140.716 para no caer debajo de la línea de pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI Chaco, durante diciembre de 2022, en Resistencia y Sáenz Peña. En tanto, para no caer en la indigencia se requieren $61.717.
Las ventas en supermercados en la provincia muestran en octubre una caída real del 4,4%, según lo muestra un relevamiento de la consultora Politikon Chaco. Ya desde septiembre se observa una desaceleración en la tasa de crecimiento.
Una familia tipo necesita $133.198 para no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios $59.154.
El Índice de Precios al Consumidor en el NEA tiene un aumento del 4,5%, en noviembre. Esta es la región con menor aumento de precios, durante este mes.
En septiembre de 2022 las ventas totales a precios corrientes a nivel nacional llegan a de $ 232.153 millones, en Chaco, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon. Esto representa un incremento del 88,7% con respecto al mismo mes del año anterior.
El Índice de Precios al Consumidor en el Gran Resistencia registra una suba del 5,5% en octubre. La mayor suba se da en los alimentos con el 100,3% en la lectura interanual.
En octubre, el Índice de Precios al Consumidor en el NEA alcanza al 6,2%, respecto al mes anterior, de acuerdo al relevamiento del INDEC. Mientras que en la lectura interanual, se encuentran en el 92,4%.
El programa Ahora 12 genera ventas por $ 7.742,2 millones en la provincia del Chaco, pese a lo cual es la que presenta menor nivel e ventas con el programa en el país. Los rubros “Electrodomésticos” e “Indumentaria” concentran el 78% del total del consumo, indica un informe de la consultora Politikon Chaco.
Chaco reporta ventas por $ 2.214,2 millones en supermercados, en el mes de julio de 2.022. Muestra un crecimiento de 80.6% a nivel interanual, mientras que presenta el 4,7% real de aumento respecto al mes anterior.
Una familia chaqueña de 4 integrantes necesita $119.588,98 para no ser pobres, según el Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. Mientras que para no caer la indigencia son precisos $53.150,66.
El Índice de Precios al Consumidor en la región NEA alcanza una suba del 7,6% en agosto. Los aumentos más fuertes se dan en Prendas de vestir, Bienes y servicios varios y Equipamiento y mantenimiento del hogar.