
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
La línea que marca la pobreza llega a $ 886.458, en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, según un relevamiento del ISEPCI Chaco. Mientras, la línea que marca la indigencia se posiciona en los $ 388.797.
En noviembre alcanza a $ 886.036, la línea que marca la pobreza para una familia tipo en el Gran Resistencia y Sáenz Peña, de acuerdo revela el Isepci. En tanto, que llega a 520.036 pesos la cobertura de bienes y servicios considerados esenciales.
Mercado Libre observa una recuperación sostenida del consumo desde mayo, en un relevamiento de tendencias. Hay fuerte crecimiento de productos no esenciales como notebooks, tablets y televisores.
Las ventas minoristas pymes pierden 5,2% interanual en septiembre, de acuerdo a un relevamiento de CAME. En la lectura mensual desestacionalizada, caen 0,5%.
Una familia chaqueña con dos hijos necesita $ 750.965 en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del Isepci. Mientras que la línea de la indigencia llega a $ 341.348, un aumento de $ 16.589 en 30 días en junio.
Disminuyen 22%, las ventas en supermercados durante mayo de 2.024, en la provincia del Chaco, de acuerdo al relevamiento del INDEC. Mientras que a nivel nacional, tiene un aumento nominal del 263,6% interanual; a la vez, en una lectura a precios constantes, se observa una caída del 9,7%.
En medio de estos días de ola polar, el consumo muestra una disparada en la venta de productos de climatización, a través del comercio electrónico en Mercado Libre. Los más buscados en la plataforma de e-commerce son estufa, caloventor, calefactor e indumentaria de abrigo.
Los precios de los agroalimentos se multiplican por 3,3 veces en junio, del campo a la góndola, de acuerdo al Indicador de Precios en Origen y Destino elaborado por CAME.
Una familia tipo necesita $720.963 para no caer en la pobreza, en mayo de 2.024, de acuerdo a un relevamiento de ISEPCI en comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no pasar a la indigencia, son necesarios $ 324.758.
Una familia chaqueña de cuatro integrantes necesita más de $652 mil para no caer bajo la línea de pobreza, de acuerdo al Índice Barrial de Precios presentado por ISEPCI. Muestra que la Canasta Básica Total aumenta un 1,73% en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
CAME valora la inclusión de la posibilidad de financiación en 9 y 12 cuotas, sumado al agregado de nuevos rubros . Además destaca la extensión hasta fin de año del programa Cuota Simple.
La inflación de abril de 2.024 alcanza a 8,8%, señala el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Suma 65%, durante los primeros 4 meses del año.
El Índice de Precios al Consumidor exhibe un incremento del 6,3%, durante abril. Durante los primeros cuatros meses del año presenta un aumento del 55,4%, mientras que a nivel interanual alcanza a 278,9%.
Las ventas minoristas pymes descienden 7,3% anual en abril, a precios constantes, y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo al informe de CAME. En la comparación mensual desestacionalizada, repuntan un 1,6%.
Una familia tipo requiere $577.288 para dejar de ser pobre, de acuerdo a un relevamiento realizado por el ISEPCI en los comercios de Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para superar la indigencia son necesarios $273.596.
La Canasta Básica Total alcanza a $ 476.053, con la que marca un incremento del 30,07%, para diciembre de 2.023, de acuerdo a datos difundidos por ISEPCi. Mientras que la Alimentaria llega a $ 225.618, la que representa el 32,54%.
El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenia, analiza el consumo durante estas fiestas navideñas. Al respecto, resalta que "la situación en este contexto lleva a celebrar que la caída no haya sido mayor”.
Una familia integrada por cuatro personas necesita en septiembre más de 314 mil pesos para no ser pobre, de acuerdo al Índice Barrial de Precios publicado por el ISEPCI Chaco. Mientras que se necesitan 141 mil para no estar en los índices de indigencia.
La Canasta Básica Total llega a costar $221.406,15 en junio de acuerdo al Índice Barrial de Precios, realizado en Resistencia y Sáenz Peña, por el ISEPCI Chaco. Mientras, el relevamiento que registra la alimentación básica alcanza a $99.285, 27.
Una familia tipo necesita 206.859 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza, según el relevamiento de Índice Barrial de Precios de mayo de 2023. El almacén es el sector de más aumento, seguido por el de verdulería, con un incremento del 7,6%.
Una familia tipo necesitará $217.915 para no caer en situación de pobreza, precisa el Indec. En tanto, son necesarios $ 99.052 para no estar en la indigencia.
El Programa Ahora 12 genera ventas por 17.516,1 millones, en la provincia del Chaco, durante 2022, según un informe de la consultora Politikon Chaco. Hay una concentración del 79,7% de los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción”.
Una familia tipo necesita $140.716 para no caer debajo de la línea de pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI Chaco, durante diciembre de 2022, en Resistencia y Sáenz Peña. En tanto, para no caer en la indigencia se requieren $61.717.