
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) precisa que en julio de 2025 la Canasta Básica Total (CBT) en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80. Esto implica un aumento mensual del 0,82% o $ 8.985 respecto a junio y una variación interanual del 48,28%, equivalente a $ 361.405 más que en julio de 2024.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) también muestra un aumento se ubica en los $ 486.844,21, con un incremento mensual del 0,82% y una suba interanual del 44,38% respecto los 337.206 pesos de julio 2024. De esta manera, una familia chaqueña de cuatro integrantes necesita más de un millón de pesos para cubrir sus necesidades básicas y no caer bajo la línea de la pobreza.
En este sentido, la directora del instituto, Patricia Lezcano, expresa: “Los productos básicos continúan registrando incrementos mes a mes, aunque en algunos casos con menor intensidad que en períodos anteriores. Sin embargo, los servicios esenciales han experimentado aumentos exorbitantes que golpean con fuerza la economía familiar. Mientras tanto, los salarios siguen sin recuperar su poder adquisitivo, lo que profundiza el deterioro de la calidad de vida”.
En esta línea, acota: “La caída del consumo afecta tanto a las familias como al comercio minorista y a las pequeñas y medianas empresas”.
Rubros con mayores aumentos
En cuanto a los rubros, la verdulería es el sector que más aumenta en julio con un 13,48% de alza, llegando a los $ 89.571,99. Esto representa un aumento de $ 10.638 en relación a los $ 78.933 de junio.

Por su parte, el almacén registra una baja del -1,37% y queda en $ 199.532,69. Es decir, $ 2.769 menos a los 202.301 pesos del mes pasado al índice.
La carnicería tiene una disminución del -1,95%, consolidándose en $ 197.739,53. De esta forma, deja atrás los $ 201.668 de junio.
Los productos con más aumento
Entre los productos con mayores incrementos se destacan la banana, con un salto del 60% en un mes, que pasa de costar 1.500 a 2.400 pesos el kilo; la pera, con un 57,89%, que tiene un incremento de 1.900 a 3.000 pesos; y la mandarina, con un alza del 33%, pasando de 1.500 a 2.000 pesos.

Dentro del almacén, los productos que más destacan son: el yogur firme, con un 29,17%, pasando de 1.200 a 1.550 pesos; seguido se posiciona el café por 500 gramos, que pasa de 5.000 a 6.400 pesos; y, para completar el podio dentro del sector, se coloca la mayonesa, que salta de 1.600 a 2.000 pesos.
En carnes, la paleta sube un 8,43%, hasta llegar a 9.000 pesos por kilo, y el asado un 4,35%, alcanzando los 12.000 pesos.
|

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Resistencia amanece con reclamos. En el barrio Carpincho Macho, los vecinos se organizan, se comunican, se quejan. La falta de agua se vuelve rutina, y la paciencia se agota. SAMEEP responde con camiones cisterna, pero el alivio es parcial. Las familias esperan, baldes en mano, mientras el calor chaqueño aprieta.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.