Gustavo Morales, electo como nuevo decano de la UTN Resistencia
Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.
En el marco de la asamblea de Facultad, el doctor Walter Gustavo Morales ha sido electo como nuevo decano de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica para el período 2025-2029. Lo acompañará en la gestión la doctora Noelia Soledad Pinto, quien asumirá el cargo de vicedecana.
Las nuevas autoridades han sido elegidas por la comunidad tecnológica de la Regional Resistencia, a través de sus 70 asambleístas, representantes de los claustros Docente, Estudiantil, No docente y Graduados, y asumirán formalmente sus funciones el próximo 19 de diciembre.
Los asambleístas que han hecho uso de la palabra durante la jornada, destacan los sólidos antecedentes académicos de Walter Morales, con más de 30 años de trayectoria en la Facultad, así como su liderazgo y capacidad para formar equipos de trabajo. También ponen énfasis en su visión clara sobre el futuro de la institución, su incansable dedicación, su vocación de diálogo, de escucha activa y búsqueda de la mejora continua, además de su integridad, su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria y su profunda entrega a la formación académica y humana.
Tras ser electo como nuevo decano, Morales expresa su agradecimiento "a todas las personas que hicieron posible esta asamblea", así como a quienes lo preceden en la conducción de la institución, Liliana Cuenca Pletsch y Jorge De Pedro, quienes "han sostenido con mucho trabajo un proyecto académico sólido, plural y humano", asumiendo la responsabilidad de "continuar ese camino con compromiso y esperanza". "Nuestra Facultad forma parte de una Universidad que nació como Universidad Obrera para democratizar el saber técnico y científico, para abrir oportunidades y acompañar el desarrollo de una Argentina más justa, libre y soberana. Y esa misión, que heredamos de muchas generaciones de trabajadores, de docentes, de estudiantes, de profesionales, nos convoca hoy a seguir trabajando, transformando esta educación en una herramienta de movilidad social y de desarrollo nacional", concluye.
La flamante vicedecana, Noelia Pinto, por su parte, destaca al equipo docente de la institución "por su infinita vocación de servicio"; al personal nodocente, por su trabajo "muchas veces silencioso, pero constante, y que hace posible el funcionamiento de la Facultad"; a las personas graduadas "que llevan con orgullo, en cada proyecto, en cada obra, en cada empresa, dentro y fuera del país, el logo de UTN", constituyéndose en el "reflejo de la misión que tenemos como Universidad, de formar profesionales no solamente con excelencia técnica, sino con compromiso social"; y a los estudiantes, "la razón de ser de esta institución".
Te puede interesar
Promueven el debate por la formación docente en la educación superior
La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.
Promueven la prevención del suicidio
Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.
Desde el 10 de noviembre, inscriben a la UNNE
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Cómo prevenir la violencia política en entornos digitales
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
Buscan articular la Secundaria con la carrera universitaria
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.