Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

SociedadChaco On LineChaco On Line
Desmontes_Chaco_13_©_Martin_Katz___Greenpeace-25-08-26-01
Desmontes en EL Impenetrable chaqueño Foto: Martín Katz/ Greenpeace

El territorio desmontado, documentado por Greenpeace, tiene una superficie equivalente al tamaño de ocho ciudades de Buenos Aires. “Estos crímenes cuentan con la complicidad del gobierno, que debe hacer cumplir los fallos de la Justicia. Ante la ausencia de controles efectivos, los terratenientes se sienten alentados por la impunidad y avanzan día a día sobre nuestros últimos bosques nativos. Es muy triste comprobar que siguen destruyendo el hogar de especies en peligro, como el yaguareté, incluso en zonas de amortiguamiento, estratégicas para la preservación de áreas protegidas”, advierte Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

 

Desmonte-Chaco-2024  24-11-21-01

Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-06

Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-08

Aptasch-25-08-26-01Aptasch va a paro el jueves 28

En su recorrida por el Norte de la provincia de Chaco, la organización ecologista documenta desmontes ilegales en cuatro fincas ubicadas cerca de la localidad de Taco Pozo, del Parque Nacional Copo y de la Reserva Provincial Loro Hablador. Los activistas colocan carteles en los desmontes, denunciando el crimen ambiental.

 

Desmonte-Chaco-2024  24-11-21-01

Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-03Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-04

Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-05

Canasta-Basica-Julio-24 24-08-20-02$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
Sofia-Naidenoff-Denuncia-desidia-25-08-25-01Educación denuncia desidia en el sistema interno


Según datos oficiales y del relevamiento satelital de Greenpeace, entre noviembre de 2020 y julio de 2025 en Chaco se deforestan ilegalmente 167.684 hectáreas.

 

Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-02

Desmontes-Chaco-19- ©- Martin Katz-Greenpeace-25-08-26-03

 

En 2019, Greenpeace presenta un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta, y el Estado Nacional, por permitir la destrucción del hábitat de los menos de 20 yaguaretés que los científicos estiman que sobreviven en el Gran Chaco Argentino y violar lo establecido por la Ley Nacional de Bosques Nativos. El  máximo tribunal declara su competencia en la causa y se espera su fallo.

 

Informe-fin-de-semana-25-08-25-01Operativos policiales del fin de semana: 74 personas aprehendidos y 421 motos incautadas
Adiunne-Conaduh-Ley-de-fiinaciamiento-universitario-25-08-22-04Sindicatos docentes universitarios celebran y resisten Ley de Financiamiento Universitario

“La deforestación es un ecocidio que provoca desaparición de especies, cambio climático, inundaciones, sequías, desertificación, enfermedades, desalojos de indígenas y campesinos, pérdida de alimentos, medicinas y maderas. En forma urgente se deben prohibir y penalizar los desmontes”, señala Cruz.

 

ATE-Repudio-en-contra-de-las-Jubilaciones-25-08-22-01ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz

Argentina mantiene altos índices de deforestación a pesar de que el país ha firmado en la Cumbre Climática realizada en Glasgow en 2021, un compromiso de Deforestación Cero para el año 2030.

 

 Desmonte-Chaco-2024  24-11-21-02

Greenpeace convoca a la ciudadanía a reclamar en votaporlosbosques.org que los incendios forestales y los desmontes ilegales se consideren como un delito penal. Ya han participado más de 267.000 personas.

Te puede interesar