
Integrantes de las comunidades wichí, qom y criollas de El Impenetrable llevan seis días de acampe. El reclamo es por atención urgente a la crisis alimentaria, de salud y de vivienda.
Integrantes de las comunidades wichí, qom y criollas de El Impenetrable llevan seis días de acampe. El reclamo es por atención urgente a la crisis alimentaria, de salud y de vivienda.
El domingo 12 de mayo se llevarán adelante las elecciones para la conformación del Consejo Comunitario de la Escuela Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena N° 1 del barrio Toba de Resistencia.
Integrantes del IDACh se autoconvocan para la convocatoria del presidente del organismo. Vocales de la mayoría llaman a asamblea para el 14 de febrero, en Colonia Aborigen.
La muestra Art Shopping, en la que cultura y artesanía indígena y criolla del Gran Chaco se expondrá por primera vez en el Louvre, en Francia. También desarrollará el proyecto en formato NFT, tokenizando por primera vez un proyecto de éstas características para el mercado del cryptoarte.
Desde el INAI piden a diferentes organismos que se dé cumplimiento a la sentencia sobre el juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí. La Justicia requiere la proyección en la Televisión Pública y la inclusión de la matanza en la enseñanza de todos los niveles educativos.
La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, afirma que el instituto que dirige refuerza el relevamiento territorial de comunidades indígenas con la implementación de convenios con 9 provincias, entre ellas Chaco. Realiza relevamiento técnico- jurídico y catastral del territorio que ocupan tradicionalmente las comunidades indígenas.
Este martes 4, en la Casa de las Culturas de Machagai, se desarrollará la cuarta audiencia del juicio oral y público de la Masacre de Napalpí. Se escuchará a descendientes de sobrevivientes del calamitoso acontecimiento.
La Defensoría del Pueblo del Chaco anticipa la presentación del Anteproyecto de Protocolo de Actuación para la atención a pueblos indígenas. La presentación se realizará el viernes 29, a las 16, en la sede de la UNCAus en Resistencia (calle Rivadavia 642).
La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, junto al presidente del IDACh, Miguel Gómez suscriben un convenio de colaboración. Promueve actividades que permitan el desarrollo de las comunidades indígenas en el Chaco.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hace visible la participación de distintos pueblos originarios, en la guerra de Malvinas. Inicia una agenda de recordatorios a los veteranos y caídos indígenas en el conflicto.
La jueza a cargo del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, Zunilda Niremperger determina que el juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí iniciará el 19 de abril. A lo largo del debate se escucharán 40 testimonios entre ellos, los sobrevivientes como Rosa Grilo, de 114 años.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas acompaña la vacunación contra el COVID- 19 invita a las comunidades originarias a vacunarse. Invita a ponerse en contacto con el personal de salud de la zona.
El titular de la Unidad Ejecutora de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se reúne con comunidades indígenas y familias criollas en el norte salteño
En conmemoración del último día de libertad de los pueblos indígenas de América, Oscar Villalba, dirigente de la organización Mowitob, expresa: “Éramos libres y hoy nuestros territorios están plagados de letreros que dicen propiedad del Estado”.
Manifestantes de Jóvenes de Pie marchan junto a la familia del joven qom muerto en General San Martín durante un operativo policial, reclamando justicia. También pretenden visibilizar los abusos y la criminalización que sufren estos sectores por parte de las fuerzas de seguridad.
La Junta de Clasificación para la Educación Bilingüe Intercultural recorrerá el Chaco con el objetivo de realizar inscripciones a maestros/as; profesores/as y auxiliares de comunidades originarias. Es en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
Varias y diversas organizaciones originarias junto a la Corriente Clasista y Combativa se manifiestan en Juan José Castelli en repudio a la celebración del aniversario del 12 de Octubre de 1.492. Llevan reclamos al hospital Bicentenario; al juzgado central y a la Municipalidad, donde no son recibidos por nadie.
Greenpeace junto a organizaciones campesinas e indígenas de todo el país cuestionan el acuerdo con China para la exportación de cerdos, porque consideran que producirán más deforestación con el avance de la cosecha de maíz y soja para alimentarlos.
Diversas organizaciones junto a comunidades indígenas hacen público un pedido a los legisladores provinciales para la ampliación del ejido municipal de Miraflores.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Iride Isabel María Grillo mantiene un encuentro virtual con referentes indígenas que son parte del Poder Judicial provincial.
El gobernador Jorge Capitanich mantiene un encuentro vía videoconferencia con integrantes de la comisión de seguimiento de docentes indígenas. Resuelven llevar adelante la creación de la Junta de Clasificación de Educación Bilingüe Intercultural Indígena.
El Instituto de Cultura Popular repudia los hechos de violencia contra una familia de la Nación Qom en Fontana. Se solidariza con todas las familias indígenas del Chaco que sufren violencia y discriminación, “especialmente en este tiempo de cuarentena donde las actitudes raciales parecen estar exacerbadas”.
La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, junto al jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero anuncia el apartamiento de funciones de los agentes responsables de los incidentes en el barrio Mujeres Argentinas de Fontana. Asegura que no se va a tolerar la impunidad y que se sigue investigando los hechos para el esclarecimiento total.
La delegada del INADI, Nancy Sotelo, anticipa que pedirá la investigación de los incidentes en el allanamiento de la casa de una familia de la comunidad qom, en el barrio Banderas Argentinas de Fontana. Apunta a que esto permita la identificación del personal policial que intervino y se establezcan responsabilidades y sanciones para quienes actuaron al margen de la ley.