
La escultura “Cubicmotus#71027072 de Thierry Ferreira se suma al gran museo a cielo abierto de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. El emplazamiento será el martes 24, a las 19.30 horas.
La muestra Art Shopping, en la que cultura y artesanía indígena y criolla del Gran Chaco se expondrá por primera vez en el Louvre, en Francia. También desarrollará el proyecto en formato NFT, tokenizando por primera vez un proyecto de éstas características para el mercado del cryptoarte.
Cultura - MuestrasLa fundación Chaco Cultural llevará por primera vez en la historia una muestra de Arte y Artesanía indígena y criolla del Gran Chaco al Louvre, museo ícono del arte y la cultura mundial, mostrando las expresiones genuinas de la cultura del Norte Grande Argentino. Que el Chaco tenga un espacio con su nombre justo debajo de la histórica pirámide de cristal del Carrousel del Louvre es realmente un hito en la historia de la cultura de esta provincia.
Las obras de las tres comunidades ancestrales de la provincia Chaco: qom; wichí y moqoit junto a las de los reconocidos artistas Gonzalo Suárez López, Juan Pablo Arias, y el acompañamiento especial del maestro Juan Carlos Pallarols con una “Rosa por la Paz”, realizada con el bronce de balas rescatadas de la guerra de Malvinas completan un espacio dedicado al Arte Popular Argentino, el Norte Grande y sobre todo, una esperada reivindicación histórica a la cultura de nuestras comunidades originarias chaqueñas.
La muestra Art Shopping es una de las más importantes de Europa donde se relacionan los más importantes compradores de arte para generar vínculos y nuevos mercados.
La fundación Chaco Cultural también está desarrollando en paralelo la muestra en formato NFT, tokenizando por primera vez una muestra de éstas características para el mercado del cryptoarte en alianza con Newtro Arts y BE3.
En éste proyecto confluyen en perfecta armonía las técnicas ancestrales del arte popular con las últimas tecnologías blockchain para poner las obras de los artesanos chaqueños en un mercado internacional sumamente dinámico y generar en ambas dimensiones nichos de mercado para la producción local. El mercado tradicional del arte está muy interesado en éstos momentos en obras cerámicas con estética de comunidades originarias. Un ejemplo reciente es el éxito del artista tucumano Gabriel Chaile en la Bienal de Venecia, artista que modela esculturas en barro con la memoria del arte precolombino.
El presidente de la fundación, Gonzalo Suárez López comenta: “Venimos trabajando desde hace muchos años en nuestra institución para reivindicar las expresiones genuinas del arte popular y las artesanías de nuestra región. Este año fue una gran alegría ser seleccionado para exponer mi obra de orfebrería y además tener la posibilidad de armar una muestra con las maestras y maestros artesanos más destacados de nuestra provincia para visibilizarlos en una de las vidrieras más importantes del mundo del arte como es el Carrousel del Louvre. Estaremos con un espacio bien identificado, con cartelería para promocionar la cultura del Chaco, justo debajo de la icónica pirámide invertida, participando junto a la galería Artes Reales y el Colectivo Arte al Mundo de una verdadera embajada cultural argentina en París. Es un verdadero hito para nuestras expresiones populares, y una oportunidad única para abrir nuevos mercados tanto en el sistema del arte tradicional como en los nuevos mercados digitales de NFT y galerías de cryptoarte.
Por eso esperamos tener todo el apoyo de la provincia y de sponsors públicos y privados para lograr este ambicioso proyecto. “
Las obras que van a participar son de: Ana Leiva (cestera qom de Miraflores), Hilda Chara (ceramista qom del Barrio Toba), Elida Salteño ( Alfarera moqoit de San Bernardo), Sara Ortega (Alfarera qom de Colonia Aborigen), Maria del Carmen Toribio (Tejedora wichí de Ingeniero Juárez), Griselda Morales ( luthier Qom del Barrio Toba), Leonila Fabián (tejedora de Sauzalito), Raúl Avalos (ceramista de Fontana), Juan Pablo Arias ( ceramista y artista visual de Resistencia), Gonzalo Suárez López ( orfebre de Resistencia y una obra del maestro Juan Carlos Pallarols.
La escultura “Cubicmotus#71027072 de Thierry Ferreira se suma al gran museo a cielo abierto de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. El emplazamiento será el martes 24, a las 19.30 horas.
El próximo jueves 7 de diciembre, a las 19.30, se inaugura la obra “Esfuerzo compartido” del escultor Fabriciano. Quedará emplazada en avenida 25 de Mayo 1399.
Una jornada de artes plásticas bajo la denominación “40 artistas pintan la Democracia” se realizará en el Centro Cultural Nordeste. Será el viernes 22, a partir de las 15.30.
La obra “Nueva Energía”, del escultor ucraniano Ihor Tkachivskyi se emplazará este martes 28, a las 19.30, en el predio de Vialidad Provincial. Esta será la escultura Nº666 en Resistencia.
El escultor uruguayo Diego Santurio ofrecerá la muestra Densidades e infinitos, que se inaugurará hoy, viernes 3, a las 20.30, en la sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste. La exposición está organizada entre la fundación Urunday y la Secretaría General de Extensión Universitaria de la UNNE.
Desde el viernes 1 al domingo 3 se podrá disfrutar de un mix de artes plásticas y escénicas en la inauguración del centro cultural Emergente: Irrompibles. En avenida 9 de Julio 934 habrá gastronomía; cerámica; más los matices que aportarán cantantes, poetas, músicos y DJs.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Una campaña solidaria para recolectar artículos de limpieza, colchones e insecticidas destinados a los damnificados por las inundaciones, realiza la Defensoría del Pueblo del Chaco. Las donaciones pueden acercarlas a la oficina de Santa Fe 328, de 7.30 a 13 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.