
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Desde el INAI piden a diferentes organismos que se dé cumplimiento a la sentencia sobre el juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí. La Justicia requiere la proyección en la Televisión Pública y la inclusión de la matanza en la enseñanza de todos los niveles educativos.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
Por los hechos acontecidos el 19 de julio de 1.924 en lo que se conoce como la “Masacre de Napalpí” y en la cual la Justicia determina que aquel aberrante suceso es un crimen de lesa humanidad donde se responsabiliza al Estado nacional por la matanza en una reserva de Chaco de más de 400 indígenas, y habiéndose ordenado medidas de “reparación histórica”, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctora Magdalena Odarda, solicita los medios necesarios para dar cumplimiento a lo resuelto por la jueza federal Zunilda Nirempreger, la cual determina que deben establecerse medidas en beneficio de las comunidades de los pueblos qom y moqoit.

Es importante recordar que las medidas reparatorias ordenadas por la Justicia en el fallo de la Masacre de Napalpí son: la proyección del Juicio por la Verdad en la Televisión Pública y la inclusión de la Matanza de Napalpí en la enseñanza de todos los niveles educativos. Además, el Equipo Argentino de Antropología Forense deberá continuar las exhumaciones de las fosas comunes donde están enterradas las víctimas.
También se decide ordenar la conformación de un reservorio y archivo digital de todos los documentos de la investigación, a cargo del Instituto del Aborigen Chaqueño y el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia del Chaco, el cual deberá ser financiado por el Estado Nacional. Así también el Instituto deberá realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad en la matanza con participación de las víctimas de los pueblos qom y moqoit.

En forma conjunta, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el de la provincia del Chaco deberán incorporar un módulo sobre respeto a los Derechos Humanos de los pueblos indígenas a la capacitación de las fuerzas federales y provinciales.

El Ministerio de Educación de la Nación debe incluir dentro de los diseños curriculares a nivel nacional en los niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario el estudio de los hechos probados en la presente sentencia.
Finalmente, entre otras medidas para el fortalecimiento de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas, se pide al Congreso de la Nación fijar el 19 de julio como Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí.
Por último la presidenta del INAI dice: ”Es importante resaltar que este juicio -el primero en el país en juzgar un etnocidio como crímenes de lesa humanidad- fue posible gracias a la articulación de la lucha de las comunidades indígenas, las organizaciones comunitarias, las organizaciones de derechos humanos, la investigación de historiadores como Juan Chico, la Fundación Napalpí, la voluntad y trabajo de la Justicia Federal y una decisión política del Estado de la provincia del Chaco de estar a la altura de las circunstancias para dar el acompañamiento a un hecho tan trascendente de reivindicación histórica”

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Fuerza Patria solicitará el recuento de votos por supuestas inconsistencias en una mesa en Las Breñas. Estas irregularidades se observan en el telegrama oficial como en el escrutinio definitivo.

Docentes de nivel Inicial N°53 tendrán los actos de adjudicación de cargos por concursos, del 4 a 7 de noviembre. Serán el N°53 de Traslado y Reincorporaciones y N°52 de Ingreso a la Docencia.

La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.