Masacre de Napalpí: Piden el cumplimiento de la sentencia sobre el Juicio por la Verdad

Desde el INAI piden a diferentes organismos que se dé cumplimiento a la sentencia sobre el juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí. La Justicia requiere la proyección en la Televisión Pública y la inclusión de la matanza en la enseñanza de todos los niveles educativos.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
INAI-juicio-por-la-verdad-22-07-15-01
Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí

Por los hechos acontecidos el 19 de julio de 1.924 en lo que se conoce como la “Masacre de Napalpí”  y en la cual la Justicia determina que aquel aberrante suceso es un crimen de lesa humanidad donde se responsabiliza al Estado nacional por la matanza en una reserva de Chaco de más de 400 indígenas, y habiéndose ordenado medidas de “reparación histórica”,  la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctora Magdalena Odarda, solicita los medios necesarios para dar cumplimiento a lo resuelto por la jueza federal Zunilda Nirempreger, la cual determina que deben establecerse medidas en beneficio de las comunidades de los pueblos qom y moqoit.

 

 INAI-juicio-por-la-verdad-22-07-15-02

 

Es importante recordar que las medidas reparatorias ordenadas por la Justicia en el fallo de la Masacre de Napalpí son: la proyección del Juicio por la Verdad en la Televisión Pública y la inclusión de la Matanza de Napalpí en la enseñanza de todos los niveles educativos. Además, el Equipo Argentino de Antropología Forense deberá continuar las exhumaciones de las fosas comunes donde están enterradas las víctimas.

 

 

 

También se decide ordenar la conformación de un reservorio y archivo digital de todos los documentos de la investigación, a cargo del Instituto del Aborigen Chaqueño y el Registro Único de la Verdad de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia del Chaco, el cual deberá ser financiado por el Estado Nacional. Así también el Instituto deberá realizar un acto público de reconocimiento de su responsabilidad en la matanza con participación de las víctimas de los pueblos qom y moqoit.

 

 

 INAI-juicio-por-la-verdad-22-07-15-02

En forma conjunta, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el de la provincia del Chaco deberán incorporar un módulo sobre respeto a los Derechos Humanos de los pueblos indígenas a la capacitación de las fuerzas federales y provinciales.

 

 

INAI-juicio-por-la-verdad-22-07-15-05

 

El Ministerio de Educación de la Nación debe incluir dentro de los diseños curriculares a nivel nacional en los niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario el estudio de los hechos probados en la presente sentencia.

 

 

 

Finalmente, entre otras medidas para el fortalecimiento de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas, se pide al  Congreso de la Nación fijar el 19 de julio como Día Nacional de Conmemoración de la Masacre de Napalpí.

 

 

 

Por último la presidenta del INAI dice: ”Es importante resaltar que este juicio -el primero en el país en juzgar un etnocidio como crímenes de lesa humanidad- fue posible gracias a la articulación de la lucha de las comunidades indígenas, las organizaciones comunitarias, las organizaciones de derechos humanos, la investigación de historiadores como Juan Chico, la Fundación Napalpí, la voluntad y trabajo de la Justicia Federal y una decisión política del Estado de la provincia del Chaco  de estar a la altura de las circunstancias para dar el acompañamiento a un hecho tan trascendente de reivindicación histórica”

 

Te puede interesar
Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Operativo-ANSV-25-01-16-01

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.