
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
El titular de la Unidad Ejecutora de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se reúne con comunidades indígenas y familias criollas en el norte salteño
Actualidad - RegiónEl jefe de gabinete de la Secretaría, Nicolás Rapetti, viaja a la provincia de Salta en el marco de las acciones que está llevando adelante el Estado Nacional para avanzar en el cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El jefe de Gabinete de la Secretaría y titular de la Unidad Ejecutora para el cumplimiento de la sentencia “Lhaka Honhat” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nicolás Rapetti, se reúne con comunidades indígenas y familias criollas en el norte salteño. La visita tiene lugar en el marco de las acciones que está llevando adelante el Estado Nacional para avanzar en el cumplimiento del fallo.
En la ciudad de Salta, Rapetti mantiene diferentes encuentros de trabajo con el ministro de Infraestructura y titular de la Unidad Ejecutora provincial, Sergio Camacho; la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa; el secretario de Asuntos Indígenas; Luis Gómez Almaraz; el de Deportes, Marcelo Córdova; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, y la directora de Tierras, Florencia Luniz, entre otros funcionarios provinciales.
Posteriormente, el titular de la Unidad Ejecutora nacional viaja hacia el extremo norte de la provincia, a más de 500 km de la capital local, donde se encuentran los ex lotes fiscales 55 y 14, territorio que dio origen al caso internacional. Allí lleva a cabo una intensa agenda de tres días de actividades, propuesta por las comunidades indígenas y las familias criollas que habitan las 643 mil hectáreas de extensión de los ex lotes, con el apoyo del equipo de trabajo local de INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación.
Este recorrido incluye la localidad de Santa Victoria Este, el área norte (“La Puntana”), la costa del río Pilcomayo (Tewok), el puente internacional Misión La Paz-Pozo Hondo, Cañaveral, el área sur (“Alto de la Sierra”), el monte y las comunidades que residen en él, y la frontera con Paraguay y Bolivia.
A lo largo de la visita, Rapetti participa de caminatas, asambleas y reuniones junto a las comunidades indígenas y familias criollas, así como también junto a las organizaciones sociales que las asisten (CELS, ASOCIANA y FUNDAPAZ, entre otras), para avanzar en la agenda de relocalización de las familias criollas tras el fallo que obliga al Estado nacional a otorgar parte de las tierras a los pueblos originarios
.
La Unidad Ejecutora creada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y está integrada por organismos nacionales y provinciales con el objetivo de agilizar y dar cumplimiento a este fallo de la Corte IDH y entregar a los miembros de las comunidades el título único de propiedad de los ex lotes fiscales 55 y 14. El rol de la Secretaría es coordinar las intervenciones del Estado Nacional y articular con la Provincia, a fin de ejecutar y planificar acciones eficientes, que respeten la participación de las poblaciones afectadas y redunden en el genuino cumplimiento de la sentencia.
Previo a su viaje por Salta, Rapetti se reúne en Buenos Aires con las autoridades nacionales de los distintos Ministerios que intervienen para articular acciones que permitan llevar adelante el plan de relocalización.
El caso
El reclamo por la entrega de un título único para todas las comunidades respecto de las tierras que ocupan ancestralmente llega a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el acompañamiento del CELS, en 1.998. En el transcurso de todos esos años, los pobladores originarios y criollos se organizan políticamente y llevan adelante trascendentales negociaciones sobre el territorio, con la destacada participación del recientemente fallecido coordinador de Lhaka Honhat, Francisco Pérez.
En 2.018, el caso llega a la Corte IDH, que ordena al Estado ejecutar aquellos acuerdos, particularmente, delimitar, demarcar y otorgar los títulos de propiedad, y generar las condiciones para garantizar la relocalización de las familias criollas. Además, el Estado deberá elaborar un plan que permita asegurar el acceso y garantía de los derechos a la alimentación, el agua, el ambiente sano y la identidad cultural de las comunidades indígenas.
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, ha estado en Corrientes para acompañar el triunfo de Juan Pablo Valdés. La visita ha tenido fines de respaldo político.
Juan Pablo Valdés es el gobernador electo de la provincia de Corrientes. Celebra el resultado favorable en primera vuelta, cuando ya lo ha reconocido César Lezcano, el candidato a vice de Limpiar Corrientes y Ricardo Colombi, el aspirante por ECO.
Hoy, domingo 31, la provincia de Corrientes vive su primera jornada electoral. Más de 950 mil electores elegirán gobernador y vicegobernador, además de 5 senadores, 15 diputados provinciales, 74 intendentes y autoridades locales.
Entidades sindicales de prensa y televisión rechazan y repudian el acto de violencia que involucra a militantes y personal de custodia de La Libertad Avanza contra el camarógrafo Antonio ‘Tony’ Conesa y la periodista Cecilia Conesa. Los trabajadores se encontraban haciendo la cobertura para América 24 en Corrientes.
El próximo 21 y 22 de septiembre, la playa Arazaty será escenario de la Expo Río Corrientes. Esta actividad busca poner en valor el potencial del río como motor deportivo, turístico y económico para la región.
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.