
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Defensoría del Pueblo del Chaco anticipa la presentación del Anteproyecto de Protocolo de Actuación para la atención a pueblos indígenas. La presentación se realizará el viernes 29, a las 16, en la sede de la UNCAus en Resistencia (calle Rivadavia 642).
Actualidad - ProvinciaCon el objeto de mejorar y optimizar la atención a las personas pertenecientes a pueblos originarios, la Defensoría del Pueblo de la provincia del Chaco, presentará un Protocolo de atención a pueblos indígenas. La reunión donde se expondrá, se llevará a cabo el viernes 29 de abril, a las 16 horas, en el salón de la sede de la UNCAus, ubicado en calle Rivadavia N° 642,Resistencia.
El mencionado Anteproyecto de Protocolo de Actuación, busca contribuir tanto al reconocimiento pleno de la existencia de los pueblos indígenas que habitan en el territorio provincial, como así también hacer efectivo el cumplimiento de los derechos de estos pueblos y de sus integrantes. Esto como consecuencia de las múltiples demandas y situaciones indeseadas las cuales se pretenden revertir desde este organismo.
“Este proyecto, compartimos conjuntamente con la señora Elizabeth Gonzáles (coordinadora integral, en el Poder Judicial, de los pueblos indígenas) y Miguel Iya Gómez (presidente del IDACh) y profesionales de esta Defensoría. El objetivo de este protocolo es empoderar al ciudadano/a chaqueño/a, a través de información valiosa, herramientas sencillas y eficaces, que evitan que sus derechos sean posteriormente vulnerados”, manifiesta Hugo Maldonado, defensor del pueblo adjunto.
Concluye el defensor del pueblo, Bernardo Voloj diciendo: “El protocolo es una herramienta-guía, que contribuye tanto al reconocimiento pleno de la existencia de los pueblos indígenas e invita a hacer efectivo el cumplimiento de los derechos a través de un correcto trato al momento del asesoramiento, recepción y atención, a las personas pertenecientes de las distintas etnias.”
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.