
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hace visible la participación de distintos pueblos originarios, en la guerra de Malvinas. Inicia una agenda de recordatorios a los veteranos y caídos indígenas en el conflicto.
Actualidad - ProvinciaDesde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) quieren “visibilizar el compromiso y la valiente participación de integrantes de distintos pueblos originarios de nuestro país en el conflicto bélico de las islas Malvinas”.
También reconoce y agradece “el importante trabajo que realizó Juan Chico (ex director de Tierras, quien lamentablemente falleció hace poco tiempo), abriendo nuevos caminos y metodologías de abordaje en el estudio y la investigación de la participación de integrantes de pueblos originarios en las islas”.
“Fue el propio Juan Chico quien expresó en su momento: ‘Hace tiempo que venimos sosteniendo que en la defensa de nuestra Soberanía, los pueblos indígenas siempre estuvimos presentes. La lucha de los indígenas que combatieron en Malvinas en 1.982 nos trae a la memoria a aquellos que combatieron también con inmenso coraje junto al gaucho Rivero hace 180 años’, dice el organismo nacional de asuntos indígenas.
Por su parte, la presidenta del INAI, Magdalena Odarda, manifiesta que “En esta fecha tan sensible para todos y todas, rendimos nuestro eterno homenaje a los integrantes de los pueblos mapuche, qom, kolla, wichí y mocoví, cuya participación fuera cabalmente identificada en la guerra de Malvinas. Por esta razón –y enarbolando un mensaje de Paz en el sentido más amplio e inclusivo del concepto- queremos reivindicar su actuación en el conflicto bélico”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.