
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Varias y diversas organizaciones originarias junto a la Corriente Clasista y Combativa se manifiestan en Juan José Castelli en repudio a la celebración del aniversario del 12 de Octubre de 1.492. Llevan reclamos al hospital Bicentenario; al juzgado central y a la Municipalidad, donde no son recibidos por nadie.
Actualidad - ProvinciaEsta mañana, en Juan José Castelli, alrededor de 400 personas se movilizan en repudio a las celebraciones del 12 de Octubre de 1.492. Con un documento, diversas organizaciones de pueblos originarios, junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), se concentran en el hospital Bicentenario donde plantean los primeros reclamos referidos a la salud.
El documento que dan a conocer, expresa: “Basta de violar los derechos de los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas repudiamos el 12 de octubre de 1942 porque fue el genocidio más grande cometido contra la humanidad, ese día comenzó la invasión, la evangelización, el colonialismo y la dependencia política, social y económica, y el saqueo al patrimonio cultural. Ese día el sol se eclipsó para nuestros ancestros. En estos años alrededor de 40 comunidades tomaron conciencia de sus derechos y deben reclamar por ellos pero los sucesivos gobiernos no dieron respuesta satisfactoria.”
Desde el hospital, marchan hacia la Municipalidad y luego al juzgado central.
“Los principales temas pendientes son la posesión de las tierras, funcionamiento del INAI, el cumplimiento de todas las leyes y convenios internacionales que nos atañen y hasta el día de hoy la mayoría de ellos no se cumplen y la única forma que sintamos que nuestros derechos son reconocidos tienen que cumplir todas las leyes y los convenios internacionales.”, detallan.
“Qué debe hacer el Estado argentino: una política general de tenencia de la tierra para todos los pueblos nativos, procedimientos legales efectivos para el reconocimiento de los títulos de propiedad de los pueblos y para la demarcación de límites territoriales salvaguardando los derechos de los indígenas sobre tierras ancestrales y además debe contemplar compensaciones a los pueblos originarios por privación de tierras, asegurar el acceso a la justicia y reconozca la personería jurídica de los pueblos indígenas y sus comunidades en su tradicional forma de vida, basta de violencia, basta de desalojos violentos de los lugares que habitamos, establecimiento efectivo del Consejo de Pueblos indígenas de Argentina y adopte una educación bilingüe e intercultural para aborígenes con total respeto por su identidad.” apuntan.
En los actos realizados en el hospital y en el juzgado, también piden justicia por los femicidios, los casos que no fueron resueltos tanto de El Impenetrable como de Juan José Castelli, la creación de un banco de tierras, con participaciones de todos los pueblos y reclaman médicos e insumos para la salud, muy deficitaria en la zona de El Impenetrable.
Cabe destacar, que en los tres lugares a donde llevan sus planteos, no son atendidos por ningún personal a cargo.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.