
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Unión del Personal Civil de la Provincia ejecuta medidas de fuerza por 48 horas, a cumplimentarse este jueves 24 y viernes 25, en hospitales y centros de salud. Los planteos abarcan reclamos para el normal desenvolvimiento de las tareas del personal; bonificación por riesgo de salud, 40 y 44 horas; equipamiento y reformas edilicias.
Actualidad - ProvinciaLa Unión del Personal Civil de la Provincia definió medidas de fuerza por 48 horas, desde este jueves 24, en varios establecimientos sanitarios de la provincia del Chaco.
Aclaran desde el gremio estatal que se cumplirán las guardias mínimas en los centros de salud así como en los hospitales.
Los establecimientos sanitarios que llevan adelante el reclamo son:
Centros de Salud Villa Libertad
Villa Odorico
Villa Pegoraro, Villa Elba
San Fernando
Emmanuel
Villa Rio Negro,
Villa Don Alberto
Villa Urquiza
Villa Alvear
Centro Antirrábico
Dirección de Arquitectura Hospitalaria
hospital Felix A. Pértile General San Martín
hospital Central de Odontología
Se ratifican las medidas, que se extenderán desde el 23 de noviembre de 2016 por 72 horas, en:
Central de Materiales
Servicio de Alimentación del hospital Perrando
UCCEM
Además, están en Estado de alerta de asamblea permanente y movilización en el centro de salud Rio Arazá, desde el 22 de noviembre de 2016.
El secretario general de UPCP, José Niz, señaló que es grave la situación sanitaria del Chaco. Pone énfasis en que la población que depende del sistema sanitario público se perjudica porque no cuenta con medios para asistirse en el sector privado.
Niz dijo que existen reivindicaciones propias y específicas del personal que está dedicado a la tarea de acción directa, bonificación por riesgo de salud, 40 y 44 horas. A par planteó la necesidad de: equipamientos para las ambulancias, refacciones edilicias para cumplir con las condiciones de bioseguridad en la atención, seguridad policial, definir la situación dominial de los servicios, finalización con la precarización laboral, programa expertos y médicos comunitarios.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.