Adelgazar es uno de los propósitos más recurrentes por estos tiempos. Muchas personas se adhieren a programas de ejercicio intenso para lograr la meta; sin embargo, esos esfuerzos no siempre funcionan…
El licenciado en Biológicas, Adrián Di Giacomo, asegura que la influenza aviar no es una enfermedad que pueda transmitirse de humano a humano. Explica que el problema de este brote es el reservorio naturales de aves y en particular las migratorias que están en contacto con aves domésticas.
Unos 50 millones de personas en todo el mundo sufren demencia y se diagnostican casi 10 millones de nuevos casos cada año. La Organización Mundial de la Salud publica una serien de recomendaciones sobre cómo prevenir esta dolencia.
Consumimos un 200% más de lo recomendado y, al ritmo actual, el mundo no alcanzará su objetivo de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. Esto se traduce en muertes por enfermedades no transmisibles, como el infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Laboratorios Chaqueños comenzará a fabricar ibuprofeno, convirtiéndose en la séptima provincia argentina en elaborar este analgésico desde el sector público.
La campaña Compromiso de Corazón apela a tomar conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la calidad de vida de las personas. Apunta a crear conciencia sobre la importancia de implementar hábitos saludables para cuidar el corazón.
La Defensoría del Pueblo del Chaco se reúne con la directora del hospital Pediátrico “Avelino Castelán”, Alicia Michelini y su equipo de trabajo, para presentar el anteproyecto de consulta y asesoramiento de las Enfermedades Poco frecuentes. Se hace una tarea interdisciplinaria con otros organismos, al mismo tiempo.
En Chaco se confirma el primer caso de gripe aviar H5. La ministra de Salud provincial, Carolina Centeno, precisa que es detectado en Avia Terai por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Desde el 1 de marzo, comenzarán a implementarse las recetas electrónicas. Las plataformas desarrolladas por obras sociales y prepagas que están en uso, podrán seguir utilizándose.
Estamos en una temporada de temperaturas altas y gran movilidad de personas, lo que favorece la propagación del mosquito vector del dengue. Es por eso que tenemos que estar atentos a los síntomas, ya que la enfermedad puede manifestarse con diversos niveles de gravedad.
El Ministerio de Salud de la Nación anuncia la extensión del uso de indicaciones de medicamentos hechas en papel y enviadas por e-mail o Whatsapp para personas que están bajo tratamientos crónicos. Es hasta el próximo 28 de febrero.
El verano suele ser una época del año muy esperada por todos, pero los días calurosos pueden transformarse en un gran riesgo para la salud. Sobre todo en los más pequeños de la familia, por eso resulta fundamental cuidar a las infancias de las altas temperaturas.