
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco asegura que no es verdad que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ganen 600 mil pesos. Insta a la Legislatura que los reciban para “debatir los Decretos que otorgan un mayor incremento de hasta un 80 por ciento a los jueces”.
Actualidad - Provincia“En una de las páginas oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: https://www.csjn.gov.ar/documentos/descargar/?ID=117811, surgen los datos oficiales de la escala salarial del Poder Judicial Federal hasta junio de este año, lo que echa por tierra los dichos del diputado provincial Sánchez y algunos titulares de medios periodísticos los cuales expresan que el doctor Toledo pretende cobrar 600 mil pesos por mes, al demandar al Estado, cuando de la tabla citada se desprende que el sueldo total de un juez de la Corte Suprema de Justicia es de 256 mil pesos, más algunos porcentajes que son particulares a cada juez, lo que es confirmado por otros medios a nivel nacional: https://www.clarin.com/politica/corte-pide-3-925-millones-marcos-pena-aumentos-fin ano_0_TRH5TRogm.html;https://viapais.com.ar/argentina/330604-difunden-cuanto-ganan-los-jueces-de-la-corte-suprema/”, dice la Unión Judicial en un comunicado.
“Desmitificando: No es verdad que los jueces provinciales se encuentran últimos en el ranking nacional y los trabajadores en la media”.
“En la tabla que plasma la escala salarial de la Justicia Federal, (la que es similar a provincias como Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, las cuales asignan el presupuesto que merece una Justicia Provincial) queda totalmente comprobado que al comparar los mismos cargos testigos federales con los provinciales, la diferencia salarial que surge es similar, tanto en ayudantes, escribientes, jefe de despacho, prosecretario, peritos, secretarios y jueces”, expresa la Unión Judicial.
“En todos los casos los cargos testigos de la Justicia Provincial se encuentran un poco más abajo del 50 por ciento de los que cobran en la Justicia Federal y esto demuestra lo cuestionable, arbitrario y discriminador de las últimas políticas salariales del Ejecutivo Provincial que impuso a la Justicia Chaqueña con los Decretos 492/18, 2.761/19 y 3.033/19, los que otorgan un mayor incremento de hasta un 80 por ciento a los jueces, dejando migajas para los trabajadores y un monto en negro que atenta contra la carrera judicial”, expone el sindicato que encabeza Walter Bernard. Ante esto, señala que “esta política fue rechazada por la Asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, los decretos fueron recurridos ante Presidencia y comisión de Hacienda de Cámara de Diputados y ante el ministro de Hacienda, para que corrijan la injusticia firmada por el Ejecutivo, que además generará nuevas demandas pero ya contra el Estado Provincial conjuntamente con los firmantes, quienes deberán responder con su patrimonio”, explica el sindicato que encabeza Walter Bernard.
Desde la Unión Judicial instan a la Casa de la Democracia a recibir a los representantes gremiales del Poder Judicial para debatir estos últimos decretos que el Ejecutivo envió a la Legislatura con el fin de que los ratifiquen.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.