El 9 y 10 de marzo el Gobierno del Chaco recibe el 1er Congreso Nacional del Deporte, Género y Diversidad en el Domo del Centenario de Resistencia.
La Mesa Multisectorial Feminista junto a diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas convocan a la marcha del 25 de noviembre, “Día Internacional de lucha por la eliminación de la violencia de género”.
La Diputada Gladis Cristaldo del bloque legislativo Igualar, presenta iniciativa para expresar su profunda preocupación ante lo resuelto por el Juzgado Correccional Nº 3 de Resistencia sobreyendo definitivamente al futbolista Enzo Arnaldo Pittau.
La diputada provincial Gladis Noemí Cristaldo, invita a las organizaciones de la sociedad civil a presentar sus propuestas para el Premio Anual de Reconocimiento a la Labor más Destacada en la Erradicaciòn de la Violencia de Género “Bettina Vásquez”, edición 2021.
La legisladora provincial Gladis Cristaldo reivindica los 5 años del primer Ni Una Menos. En el marco de una emergencia social por violencia de género, exige presupuestos mínimos contra las violencias, capacitación obligatoria en género y educación sexual integral con la mencionada perspectiva .
La legisladora provincial Gladis Cristaldo valora avances que se produjeron en las políticas de género, si bien reconoce que no todas las leyes no están operativas. Propone una reforma que permita lograr una mayor operatividad asignando recursos presupuestarios
Al cumplir 5 años Ni Una Menos se manifiesta en reclamo por la desigualdad económica, la violencia sexista y los femicidios. Cecilia Solá integrante de ese colectivo feminista asegura que la pobreza tiene cara de mujer, ya que el 70 por ciento de las mujeres son sostén de su familia”.
Preocupación por el informe del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” en el que da a conocer la cantidad de femicidios, en los tiempos de pandemia, expresa la legisladora provincia Teresa Cubells. Es en el período de aislamiento social y obligatorio, cuando observa que se registraron 32 femicidios en la Argentina.
El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” da a conocer que son 117 femicidios en Argentina, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2020. Manifiesta preocupación por el incremento de femicidios ocurridos durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio entre el 20 de marzo y el 30 de abril.
La jueza correccional Bibiana Bianchi define en videoconferencia una pena de cumplimiento de prisión en suspenso de 2 años y 3 meses a Matías Antonio Cardozo. Además, se determina una medida cautelar de prohibición de acercamiento del condenado a una distancia nunca menor de 300 metros de ella, su domicilio y su trabajo.
Ante el incremento de situaciones de violencia familiar y de género, en virtud de la resolución 210/2020 el Superior Tribunal de Justicia recuerda que las víctimas deberán hacer las denuncias a la línea 137. También, podrán hacerlo al 03624453272 de la División Atención a la Mujer de la Policía del Chaco.
El Observatorio de las Violencias de Género “*Ahora Que Sí Nos Ven” anuncia que 18 femicidios se produjeron durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Considera que en tiempos de pandemia, las mujeres que sufren de violencia están más expuestas porque conviven con su agresor.